FundaRedes: Guárico y Zulia continúan siendo los estados más violentos de Venezuela

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

De acuerdo al Informe de Contexto Violento del tercer trimestre de 2023 presentado por FundaRedes, los estados Guárico y Zulia continúan siendo las entidades más violentas del país, con la mayor cantidad de homicidios registrados en este período.

En el estado Guárico – señaló la ONG – ocurrieron 31 homicidios, lo que representa un aumento de 93% en comparación con el trimestre pasado. Estos homicidios representan 18,2% del total de muertes violentas registradas en el país durante este período.

Asimismo destacó que el segundo estado con más homicidios fue Zulia, con 29 casos (16,95%). Esta entidad occidental continúa siendo la más violenta de la frontera venezolana en los últimos años.

La investigación totalizó en el tercer trimestre de 2023 171 homicidios, 22 desapariciones y/o secuestros y 33 enfrentamientos en los que 31 personas perdieron la vida.

Estas cifras engloban los hechos ocurridos en 12 estados objeto de este estudio: Anzoátegui, Apure, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Mérida, Nueva Esparta, Sucre, Táchira y Zulia.

Estadística preocupante

A través de su labor de monitoreo y documentación FundaRedes reportó 33 presuntos enfrentamientos que cobraron la vida de 31 personas en los meses de julio a septiembre del presente año

“En estos casos participaron varios cuerpos de seguridad del Estado: Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (13), Guardia Nacional Bolivariana (8), Policía Nacional Bolivariana (7), Poliguárico (2), Polianzoátegui (2), Ejército (1), Polizulia (1), Polilagunillas (1) y Policía Municipal de Bermúdez (1)”, aseguró.

Por otra parte, la cifra de personas desaparecidas y/o secuestradas en el tercer trimestre de 2023 demostró que la frontera venezolana sigue siendo el escenario idóneo de los grupos armados irregulares y bandas criminales para cometer este delito.

En este periodo la organización registró un total de 22 desapariciones: 14 de las víctimas eran hombres y 8 mujeres; de ellos 3 eran niños, niñas o adolescentes.

Para FundaRedes la violencia viene afectando de manera diferenciada a los grupos vulnerables, “en el actual contexto caracterizado por una profunda crisis económica, política y social en el país, las mujeres, niños, niñas, adolescentes, indígenas y comunidad LGBTI están en creciente vulnerabilidad, afrontando amenazas significativas a su integridad y bienestar”.

La falta de respuestas efectivas a estas situaciones perpetúa la impunidad y conllevan a cifras alarmantes de feminicidios y crímenes de odio, violencia y explotación laboral y sexual contra niños, niñas y adolescentes, y riesgos cada vez más acentuados para las comunidades indígenas que ven en peligro la preservación de sus culturas y su propia existencia. (Prensa FundaRedes)

FundaRedes: Guárico y Zulia continúan siendo los estados más violentos de Venezuela
Image

Holiancar Contreras

Corresponsal del estado Táchira

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios