La organización no gubernamental (ONG), Cecodap, alertó que las adolescentes aparecen como las más vulnerables en términos de salud mental. Pues, registraron que presentan el riesgo suicida más alto y la proporción más alta de casos de alteración del estado de ánimo (AEA).
La ONG realizó esta alerta durante la presentación del Informe Somos Noticias Capítulo Salud Mental y en el marco del día de la salud mental, celebrado cada 10 de octubre.
“¿Cuál es la situación de las niñas y adolescentes? Y lamentablemente lo que nos hemos encontrado en ese sentido es alarmante. Nos advierte y nos tiene que hacer un llamado frente a la importancia de ofrecer servicios especializados y con políticas diferenciadas para proteger a la población adolescente”, explicó Abel Saraiba, coordinador adjunto de Cecodap y presentador del informe.
IDEACIÓN SUICIDA Y ALTERACIÓN DEL ESTADO DE ÁNIMO EN NÚMEROS

Durante la presentación, Saraiba detalló que durante el primer semestre del 2023 han atendido a 5.605 personas. De dicha cifra, los datos sobre la salud mental de las adolescentes son alarmantes, pues identificaron que del total de personas atendidas, un 32,37% de adolescentes femeninas han presentado alteraciones en el estado de ánimo (AEA) y un 45,19% de las mismas han tenido ideaciones suicidas.
En este sentido, Saraiba explicó que los motivos diferenciales de esta problemática en ambos géneros y que se hace notoria más en las adolescentes se debe a la violencia basada en género y a prácticas machistas en el contexto del hogar.
Sin embargo, adolescentes masculinos también entraron en esta categoría. Pues, un 14,26% presentó AEA y 19,67% ha tenido intenciones suicidas. Aunque esto representa una cifra menor frente a los casos de adolescentes femeninas, no deja de ser alarmante, ya que en ambos géneros la cifra aumentó en comparación al año 2022.
IMAGEN Aymara Alonso