En el marco de los planes Manos a la Escuela y La Ruta de los Sueños, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, junto con su gabinete de gobierno y la presidenta de la Fundación del Niño, Eveling de Rosales, inauguró la tarde del jueves, 28 de septiembre, los trabajos de la segunda fase de la recuperación de escuelas.
Rosales manifestó: «La educación y el hecho cultural es la palanca que nos va a permitir como país, como región, salir adelante, como se abren las posibilidades, el crecimiento personal, las oportunidades para la familia. Y esto lo repito a lo largo y ancho del Zulia. Por eso nuestro empeño en la educación y en la cultura . Nada quedará, nada va a germinar en el tiempo si lo que se construye con bloques, cemento, cabillas, asfalto, lo que se edifica dentro de una sociedad, no va en comunión con el sentido grande, glorioso de estos dos pilares».
Destacó que un colegio es la combinación de muchos valores que empieza con el de las buenas costumbres. «Empieza allí, con los buenos días, muchas gracias, buenas tardes, por favor. Por eso, en los próximos días vamos a poner a disposición en las escuelas zulianas y para toda la sociedad, el manual de las buenas costumbres», dijo.
El jefe del Ejecutivo regional sostuvo que es necesario volver a la escuela donde se cantaban los himnos de Venezuela y el Zulia y se realzaban los símbolos patrios.
Desde la Fundación del Niño, el gobernador del Zulia reiteró que las escuelas deben ser, además, centro para el florecimiento de actividades culturales como la música, el canto, la poesía, la ejecución de la gaita, así como la práctica deportiva, para lo cual las Secretarías de Cultura y Deportes, así como el Funidez, respaldan esta idea. «Porque el niño que ejecute un instrumento o toca un balón jamás se irá por los caminos del mal», expresó Rosales.
Manifestó que el trabajo en las escuelas es un esfuerzo de todos los días y espera que a finales de este año cada institución educativa tenga un conjunto de gaita, un grupo de danza, de declamación, poesía para que, «en un corto plazo, todos los colegios del Zulia tengan un ensamble cultural, como el que tiene la Fundación del Niño».
En cuanto a otras instituciones como la Biblioteca Pública del Zulia y la Villa Deportiva, Rosales apuntó que están llamadas a ser espacios para apuntalar la cultura y el deporte, darle vida, alegría, amor, fuerza, pasión y cuidado.
En la Fundación del Niño también se recuperó la cancha de usos múltiples, en la cual se podrán practicar las disciplinas deportivas de básquetbol, voleibol, pickeball y fútbol de salón.