Alianza “Aquí Estamos” realizó taller para la prevención del suicidio en Mérida, dirigido a organizaciones de la sociedad civil, estudiantes de psicología, criminólogos, psicólogos y psiquiátras quienes trabajaran en conjunto para la atención adecuada de los casos.
La legisladora Fabiana Santamaría, miembro de la alianza que agrupa a más de 40 organizaciones y colegios de profesionales, indicó que los profesionales en el área están creando una línea de atención telefónica para casos de emergencia, en donde se pretende atender a personas con ideación suicida.
“Hoy, en el marco de la campaña Vive, Aquí Estamos”, realizamos una actividad en la que participaron más de 170 personas comprometidas con sumarse al voluntariado de la campaña, quienes se van a formar para poder brindar la atención”, dijo la legisladora.
Asimismo, comentó que el taller se dividió en dos partes principales, la primera la formación sobre los casos registrados en Mérida para el público general, y la segunda conformada por mesas de trabajos de psicólogos, psiquiatras y criminólogos, quienes van a formar una red de atención para la emergencia.
Esta iniciativa es una respuesta ante la falta de líneas de atención especializada en casos de emergencia psicológica en Venezuela, por lo que será un antecedente importante para la ciudadanía.
Atención psicológica gratuita
La psicóloga Maylin Pérez, coordinadora del programa Psicólogos Voluntarios, anunció que desde la Federación Venezolana de Psicólogos (FVP) y el programa mencionado se brindará atención psicológica gratuita para todo ciudadano que lo solicite.
A través de las redes sociales @psicovoluntariosmerida se puede solicitar la atención.
“El programa es una red de apoyo preventivo y atención psicológica breve. Inició durante la pandemia para atender a los familiares de personas que fallecían por Covid. Actualmente, se amplió para atender a todas las personas que requieran ayuda”, afirmó.
