Sin ningún control la venta de agroquímicos adulterados sigue siendo un problema, pues en diferentes locales del estado Táchira donde se comercializan productos para la siembra y producción de hortalizas, se han visto este tipo de productos, los cuales no cumplen con los respectivos estándares sanitarios.
Ender Morales, docentes de la Universidad Experimental del Táchira y asesor agrícola detalló que actualmente las tierras o terrenos productivos donde se siembra viene sufriendo diferentes cambios y alteraciones, esto producto de la “oferta de productos ilegales sin ningún registro del Insai, además de algunos artículos de oferta engañosa”, dijo.
Asimismo, el ingeniero agrónomo hizo un llamado a los productores agrícolas, a que verifiquen de manera muy detallada y detenida cada etiqueta y empaque para poder detallar si es realmente fidedigno el producto y evitar repercusiones en la cosecha y en la tierra.
Aseguró que, “un producto con registro ICA el cual es colombiano es un producto que no debe ser comercializado en el territorio nacional, como ilegal que es, pues no ofrece los días de protección para su cultivo y es desconocida su procedencia”, explicó.
Morales también recordó la presencia de un hongo en las cosechas de papa, el cual se produce también por el manejo de productos de esta índole que no son de buena calidad, y que está afectando significativamente la producción de este rubro en la entidad tachirense.