El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró en su más reciente informe que hubo 2.814 protestas durante el primer trimestre de 2023, es decir un 47% más que en el año 2022. Pues, en el primer trimestre del año pasado se registraron 1.909 protestas.
El informe publicado este viernes por el OVCS, detalla que hubo 31 acciones diarias de calle y en su mayoría realizada por el gremio de trabajadores, jubilados y pensionados. Dicho sector protestó por derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca) en 2.486 jornadas de calle, lo cual representa el 88% del total registrado.

CARACTERIZACIÓN DE LAS PROTESTAS
Las protestas en las que ciudadanos exigieron derechos laborales también encabezan la lista, pues se registraron 2.165 acciones de calle por este motivo. Esto, representa el 77% del total de manifestaciones.
En esta lista le siguen las protestas del sector educación, el cual realizó 1.714 protestas para denunciar las condiciones precarias en las que trabajan los profesores actualmente.
En cuanto a los estados que más registraron protestas se encuentra el estado Bolívar con 282 manifestaciones, Anzoátegui con 238, Mérida con 225, Portuguesa y Táchira con 177, Miranda con 155 y Carabobo con 149. Además, el OVCS detalló que en al menos 18 estados 56 protestas fueron reprimidas que dejó un saldo de 14 detenidos y 1 herido.
Finalmente, el OVCS resaltó que las exigencias en calle se han mantenido debido a la inconformidad de los ciudadanos por las precarias condiciones de vida que llevan por los bajos salarios en el país que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas.