ONG envían carta a Embajada de Colombia para solicitar que se garantice el respeto a los DDHH en el país 

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) enviaron el 20 de abril una carta al Embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, para solicitar que en su agenda se incluya el respeto a los Derechos Humanos (DDHH) de los venezolanos.

«El motivo de la presente comunicación es solicitar que la agenda bilateral promovida por el Palacio de Nariño con las autoridades venezolanas incluya, de manera permanente y transversal, el respeto y garantía a los Derechos Humanos de la población, apuntando a una Venezuela con derechos, libertades y justicia», señala parte de la carta.

Entre las organizaciones que firmaron dicha carta está Acceso a la Justicia, Comité de Familiares de las Víctimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de 1989 (COFAVIC), Espacio Público, Foro Penal, FundaRedes, Provea, Laboratorio de Paz, Voto Joven y la Red Venezolana de Organizaciones de la Sociedad Civil

Posterior a la entrega de esta carta, Benedetti informó, a través de la red social Twitter, que se reunió con representantes de organizaciones de DDHH en la Embajada de Colombia en Venezuela. Sin ofrecer mayor detalle, señaló en su tweet que conversaron sobre las proyecciones y expectativas para el país.

PETICIONES DE LAS ONG AL GOBIERNO COLOMBIANO

Además de exigir en esta carta que el gobierno colombiano promueva y sea garante de justicia en el país, también se resaltó en el documento la necesidad de que sean liberados presos por razones políticas. Pues, aseguraron que está en riesgo la salud de varios detenidos.

«Insistimos en la plena liberación de todas y todos los presos políticos de nuestro país. Incluyendo al director de la ONG FundaRedes, Javier Tarazona y al trabajador humanitario Daniel Blanco. Así como también Emirlendris Benitez, quien sufre de una condición de salud muy delicada en prisión», señala la carta.

En este sentido, las ONG alertaron al gobierno colombiano que de continuar las normas restrictivas en Venezuela y si se aprueba la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, se incrementará la migración y las solicitudes de asilo político en la región.

Imagen cortesía
Imagen cortesía
ONG envían carta a Embajada de Colombia para solicitar que se garantice el respeto a los DDHH en el país 
Image

Aymara Alonso

Corresponsal de Caracas

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios