Estudiantes de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes iniciaron el rodaje del largometraje “Familia, amor y muerte”, una historia que enmarcará la realidad de muchas familias venezolanas.
Roberto Rojas, director de la escuela ulandina, celebró el inicio de rodaje de dicho largometraje, el cual está integrado por 8 cortometrajes. También comentó que hay aproximadamente 70 personas involucradas en el rodaje, entre estudiantes, profesores y voluntarios.
“Este viernes 21 damos inicio al rodaje durante 30 días. Esperamos que durante el mes de noviembre, en el marco del 25 aniversario de inicio de actividades en la Escuela, se pueda estrenar dicho largometraje”, dijo el director.
En este sentido, puntualizó que Familia, amor y muerte es el 16 rodaje que realizan en esta temporada de actividades, lo que evidencia que la producción audiovisual se mantiene en la Alma Mater andina. Promedia que al año la escuela presenta 100 producciones.
Producción audiovisual en la universidad
Rojas afirmó que, a pesar de la crisis presupuestaria que atraviesa la casa de estudios andina, la escuela de medios ha podido recuperar la cantidad de grabaciones que tenían antes de la pandemia. Aclaró que dichas producciones son costeadas por los miembros del equipo de producción, sin recibir algún financiamiento por parte de la institución.
“La crisis ha sido tan fuerte que ni asumimos que tenemos presupuesto. Aquí trabajamos en función de enseñar a una nueva generación. Por supuesto que la cantidad de grabaciones ha disminuido – en comparación a hace más de 5 años- porque el número de estudiantes han desertado. Sobre todo durante la pandemia. Pero luego del Covid comenzamos a filmar y recuperamos ese nivel de producción”, aseguró el director de la escuela ulandina.