Espacio Público registró 34 violaciones a la libertad de expresión en el mes de marzo

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La organización no gubernamental (ONG) Espacio Público, registró en su más reciente boletín que hubo 34 violaciones a la libertad de expresión en el mes de marzo.

La ONG destacó que las amenazas y censura a los medios de comunicación fueron de las principales violaciones y las víctimas fueron periodistas y ciudadanos.

«12 periodistas y dos camarógrafos fueron víctimas de agresiones al ejercicio de su profesión. Entre las víctimas también registramos dos particulares, dos medios de comunicación y una organización de la sociedad civil», detalla el boletín de Espacio Público publicado en su portal web.

LAS VÍCTIMAS IDENTIFICADAS EN EL BOLETÍN DE ESPACIO PÚBLICO

Los periodistas atacados fueron Pableysa Ostos, Félix Requena, Laura Clisánchez, Carlos Suniaga y el reportero gráfico José Medina. Dicho grupo se encontraba en el estado Bolívar dando cobertura a una protesta de ciudadanos por los altos precios del aseo urbano por parte de la empresa Fospuca en la entidad.

En dicha actividad de calle, afectos a la administración de Nicolás Maduro y funcionarios de la Alcaldía del Municipio Caroní intimidaron a los trabajadores de la prensa.

Otro caso similar ocurrió en el estado Monagas, pues funcionarios policiales de dicha entidad intimidaron a Jhonny Ulloa, corresponsal de Globovisión y Unión Radio y a Luis Bustamante, corresponsal de Venevisión. Ambos se encontraban grabando en la Plaza Bolívar de Maturín.

Asimismo, el boletín de Espacio Público señaló la censura que se ha desarrollado en distintos medios de comunicación. Entre los medios afectados señalaron el programa Par de Calvos, conducido por Vladimir Villegas y Pedro Carvajalino, el cual salió del aire en el mes de marzo por presuntas presiones políticas. También ocurrió lo mismo con el programa radial Buenos días con Lira en el estado Sucre, sacado del aire por temor a que sea allanado por funcionarios.

Estos serían apenas algunos de los casos que identificó la organización en su boletín, pero que demuestran que el ataque hacia la prensa continúa desarrollándose en el país.

Espacio Público registró 34 violaciones a la libertad de expresión en el mes de marzo
Image

Aymara Alonso

Corresponsal de Caracas

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios