Organizaciones de la sociedad denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la situación de los privados de libertad en Venezuela y el incumplimiento de las medidas cautelares. Entre las organizaciones que participaron en la audiencia estuvo Defiende Venezuela, Foro Penal, Fundaredes, el Instituto Casla y también víctimas que vía online pudieron participar.
Dicha información fue confirmada por el director de Defiende Venezuela, Carlos Briceño, quien explicó que esta denuncia fue realizada en el marco del 186 Período de Sesiones de la CIDH. Esto, con el objetivo de la Comisión de exponer que el Estado venezolano no ha cumplido con las medidas cautelares otorgadas a los privados de libertad.
«Esto es una oportunidad para nosotros poder visibilizar la situación de estas personas. Además de ampliar un poco y actualizar a la Comisión sobre el grado de cumplimiento de las medidas y sobre la situación en general de derechos humanos en Venezuela», señaló Briceño durante una entrevista concedida al equipo de La TV Calle.
LA IMPORTANCIA DE LAS DENUNCIAS SEGÚN DEFIENDE VENEZUELA
De acuerdo al director de Defiende Venezuela, la participación en las audiencias de organismos como la CIDH son fundamentales para el proceso que está llevando a cabo la Corte Penal Internacional (CPI) sobre Venezuela. Pues, recordó que dicha instancia no ha iniciado una investigación en territorio venezolano.
«La CPI en gran medida se apoya también de información pública, pero esa información tiene que ser confiable y la información que pueden proveer mecanismos internacionales son insumos confiables para que fiscalía de la Corte pueda tomar decisiones», precisó Briceño.
En este sentido, Briceño aclaró que, a pesar de que el contexto sociopolítico en Venezuela no está dado para brindar justicia a las víctimas de violaciones de DDHH, es importante la construcción de una memoria histórica para una posible justicia transicional en el país. Pues, el registro y la documentación de cada caso o de cada delito cometido serán necesarios si ocurre un cambio de gobierno en la nación.
Finalmente, el director de Defiende Venezuela destacó que la vocería en la comunidad internacional debe mantenerse, ya que permite continuar visibilizando cómo ha funcionado el sistema judicial en el país y cómo se ha negado a cumplir con las solicitudes de organismos internacionales.