Movimientos feministas del estado Mérida entregaron documento con exigencias al Ministerio Público, Consejo Municipal, Gobernación del estado Mérida y Universidad de Los Andes, en dónde solicitan políticas públicas con perspectiva de género y la aprobación de un protocolo para la prevención y atención a las víctimas.
Ivannova Armas, directora del Centro LGBT, informó que en el marco del Día Internacional de la Mujer se efectuó una marcha desde la zona norte de la ciudad hasta las adyacencias de la plaza Bolívar. Asimismo, se hizo entrega de un documento a las instituciones públicas y académica para solicitar una renovación integral a las políticas actuales, atención y prevención de la violencia y fomentar espacios seguros para las mujeres merideñas.
Aunado a esto, invitó al conversatorio «Mujeres en plural», en el cual se escucharán los testimonios de mujeres que han sufrido violencia de género en distintos espacios, también sobre las herramientas y medidas que se deben tomar.
Por otro lado, Transparencia Venezuela denuncia el aumento y la normalización de la sextorsión en todos los ámbitos sociales; un nuevo tipo de violencia que afecta física y mentalmente a las mujeres venezolanas.
En este sentido, Christi Rangel, coordinadora región de la organización, puntualizó que se solicita al Estado venezolano que se tipifique la extorsión sexual como un nuevo tipo de corrupción, y que se establezcan medidas para atender los casos.
¿Dónde denunciar un caso de violencia?
Verónica Colina, miembro de Red Naranja y Centro de Justicia y Paz, especificó que las víctimas de violencia pueden acudir a las instituciones públicas a denunciar a situación, entre ellos el Ministerio Público, cuerpo policial y al Instituto Nacional de la Mujer.
También enfatizó que existen múltiples organizaciones no gubernamentales que brindan acompañamiento jurídico y psicológico de forma gratuita.