«El liderazgo femenino vino para que las mujeres puedan ser defensoras de sus derechos y agentes de cambio»

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se destaca su desarrollo en la sociedad y su lucha en pro de la igualdad. Asimismo, en esta fecha se manifiesta la necesidad de acabar con los abusos, asesinatos y la violencia de género, acciones que atentan contra los derechos humanos de las mujeres.

En Anzoátegui, las mujeres tienen representación. Y es que diversas organizaciones que hacen vida en la entidad predican y practican la ideología de construir un liderazgo femenino que las lleve a levantar la voz en cada rincón del país y del mundo, con el fin de que prevalezca el respeto y la tolerancia.

Lucelys Rodríguez, coordinadora estadal de EmpodéraME Venezuela, considera que en la actualidad el empoderamiento femenino va de la mano de la defensa de los derechos humanos. A su juicio, estos se vinculan para un mismo fin, que es cambiar los parámetros que atentan contra la dignidad de las mujeres.

«El liderazgo femenino actualmente ha hecho un trabajo incansable desde varios espacios en Venezuela. Demostrando que las mujeres y las jóvenes venezolanas estamos capacitadas para seguir luchando por el cumplimiento y el valor de nuestros derechos, derechos que muchas veces son vulnerados», dijo.

Rodríguez, quien además es licenciada en Comunicación Social, sostuvo que en los últimos años Venezuela ha vivido momentos de mucha «incertidumbre» por los altos índices de femicidios registrados. En la lista, Anzoátegui no se queda atrás. Para muestra de ello están los asesinatos de Verónica Corona, Crisbelis Sarmiento y Dariana Guzmán; estos dos últimos ocurridos el año pasado.

Empoderamiento de las mujeres

«El empoderamiento femenino va trabajando de la mano con los derechos humanos porque trabajamos precisamente para darle voz a esas mujeres que no tienen voz y que son todavía víctimas de la violación de sus derechos humanos. El empoderamiento femenino hace que las mujeres puedan ser defensoras de sus derechos, conozcan sus derechos, sean agentes de cambio en su entorno y guías para aquellas que todavía necesitan esa ayuda», agregó.

Para Lucelys Rodríguez, el empoderamiento femenino va más allá de imponer determinados conceptos. Por esto, considera importante convertirse en un bastión de lucha, para que la voz de muchas se multiplique por todo el mundo y mediante la formación puedan escribir historias de mujeres valientes que, en conjunto con el hombre, formen equipos y así se haga valer la importancia que tiene cada uno en cualquier campo.

«El empoderamiento femenino vino a trabajar de la mano con los derechos humanos. Creo que se está haciendo un trabajo grandioso en Venezuela con muchas organizaciones, y a nivel mundial también estamos entendiendo que no son conceptos aislados. Estamos trabajando por las mismas causas que al final son la defensa, la protección y garantía de nuestros derechos humanos», puntualizó.

«El liderazgo femenino vino para que las mujeres puedan ser defensoras de sus derechos y agentes de cambio»
Image

Carlos Morales

Corresponsal del estado Anzoátegui

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios