Este 12 de febrero de 2023, la juventud de la sociedad civil venezolana, conformada por organizaciones, movimientos estudiantiles y partidos políticos, se movilizó en distintos estados del país para pronunciarse en torno a la exigencia de respeto y garantías a sus derechos electorales.
De acuerdo a Jesús Mendoza, presidente de la Federaciones de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), «son más de 3 millones de jóvenes que hoy en día no están inscritos en el Registro Electoral» motivado en parte a que los únicos puntos de inscripción se encuentran en las Oficinas Regionales Electorales (ORE) ubicadas en las capitales de cada estado; lo cual, puede representar hasta un viaje de al menos tres horas, si se toma en cuenta el traslado de alguien que viviendo en Barlovento deba ir a la oficina del Consejo Nacional Electoral (CNE) en los Teques, capital del estado Miranda, para efectuar su inscripción.
Para la juventud, está acción resulta cuesta arriba para muchos, considerando el alto costo de la vida que limita la capacidad de movilizarse a los más jóvenes, aunado además a la crisis de trasporte que vive el país; razón por la que exigen al Poder Electoral que se lleve a cabo la municipalización del Registro Electoral en todo el país.
Los Memes destacaron en la protesta y exigencias al CNE
La movilización en Caracas se desarrolló desde La Plaza Brión de Chacaito hasta las cercanías de las oficinas del CNE, en donde pese al bloqueo del acceso por parte de simpatizantes del oficialismo, creativamente hicieron públicas sus demandas al ente electoral.
Con pancartas en mano y diseños pintorescos haciendo uso de los memes, los dirigentes mostraron el desinterés del Estado y su órgano electoral en promover facilidades a los jóvenes para que hagan parte del Registro Electoral.
En esa misma línea disruptiva y humorística, compararon la realidad de las universidades, marcadas por el abandono y la desidia, con los lujos que caracterizan al nuevo estadio de béisbol ubicado en la Rinconada; poniendo de manifiesto cómo el gobierno pone por encima de la educación, la construcción de mega obras que no son prioridades en el contexto actual de la nación.
La TV Calle realizó un enlace con La República Tv, medio cuya bandera es la utilización de memes para comunicar e informar a la juventud, para conocer sus impresiones al respecto y en palabras de su director, Ayrton Monsalve, la utilización de memes por parte de jóvenes activistas es clave para buscar el interés de otros y fomentar la vida democrática de forma sencilla, al concebirse como una píldora capaz de encapsular reflexiones y exigencias políticas que identifican, informan, integran y entretienen a más audiencias que los formatos convencionales.
«En la medida que los dirigentes se aboquen a hablar en el mismo lenguaje de quienes hoy permanence un tanto al margen de los asuntos públicos, mayores posibilidades habrá de reincorporarlos a la lucha por el respeto de los derechos y el cambio democrático», sentenció