Este lunes 06 de febrero el magisterio y gremios del sector salud y educación marcharon hasta la Defensoría del Pueblo para entregar formalmente un documento en el que presentan todas las exigencias, entre ellas un sueldo digno y mantenimiento a las instituciones educativas.
Karelia Rangel, docente merideña, aseguró que la motivación de los docentes es un sueldo digno, mejoras en las instituciones y brindar una educación de calidad. También indicó que los padres y representantes apoyan la protesta, debido a que es una lucha por el futuro del país. Mientras que los niños quieren que los docentes vuelvan a las aulas de clases con mayor optimismo.
«El presidente hace caso omiso a las necesidades de todos los docentes, médicos y enfermeros. La lucha es de todos. Por eso tenemos que seguir saliendo a las calles a manifestar de forma pacífica, solamente gritando consignas para que nos tomen en cuenta», dijo.
Eliser García, obrera de la Universidad de Los Andes, solicitó a la comunidad emeritense a apoyar a los gremios, no solo por un sueldo digno para vivir, también por brindarle una mejor educación a los niños y una formación profesional de altura para los jóvenes.
«Mi sueldo hoy en día es de 130 bolívares, que me alcanza solo para medio kilo de queso y medio cartón de huevos, y el pasaje de un solo día para ir a la facultad, de resto no tengo para más nada. Yo quiero dedicarme 100% a la universidad, sin embargo, por el sueldo no puedo, tengo que trabajar en otros lugares para sobrevivir», dijo la merideña.
Mirian Cala, presidente del Colegio de Odontólogos y coordinadora del Bloque Gremial Intersindical de Salud, expresó que el sector salud se suma a las protestas, exigiendo un sueldo justo e inversión en los centros de atención médica especializada.