CNP asegura que curso del Inces para formar reporteros desprofesionaliza la labor periodística

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Este miércoles, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), en rueda de prensa, aseguró que el curso del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) para formar reporteros es un intento de desprofesionalizar la labor periodística.

El vocero durante la rueda de prensa fue el presidente de dicha instancia, Tinedo Guía, quien consideró que el curso del Inces viola la ley del ejercicio del periodismo. Sin embargo, Guía aclaró que retiraron el curso, pero de igual forma en esta declaración a los medios hizo mención a la carta abierta emitida al instituto. Pues, en ella exigen una explicación sobre esta iniciativa dirigida, incluso, a menores de edad y que pretendía sustituir la carrera universitaria.

«El Colegio Nacional de Periodistas le solicita que nos aclare, a nosotros y a la ciudadanía en general, cuál es el alcance de esa propuesta de curso. Según lo brevemente expuesto en las redes sociales, pareciera ir en sustitución de una carrera universitaria regida por la Ley del Ejercicio del Periodismo, nacida en 1972, reformada en el año 1994, y que ha sido ratificada en el 2004 por la Asamblea Nacional de entonces», expone parte de la carta dirigida al Inces.

¿POR QUÉ EL CURSO ESTARÍA VIOLANDO LA LEY DEL EJERCICIO DEL PERIODISMO?

En la carta abierta dirigida al Inces, la directiva del CNP explicó las razones por las que el curso estaría violando la ley del ejercicio del periodismo. En este sentido, recordaron el artículo 2 de dicha ley, el cual establece que para ser un profesional del periodismo el ciudadano debe ser egresado de una universidad y estar inscrito tanto en el CNP como en el Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP).

Asimismo, el colegio señaló el artículo 3, el cual dicta cuáles son las labores que debe tener el periodista. «Son funciones propias del periodista en el ejercicio de su profesión la búsqueda, la preparación y la redacción de noticias; la edición gráfica, la ilustración fotográfica, la realización de entrevistas periodísticas, reportajes y demás trabajos periodísticos», establece parte del artículo.

Por último, el texto de la carta señala que el gremio está de acuerdo con aquellas prácticas que estén destinadas a la formación ciudadana, ya que es que el público sepa qué información es relevante o cuáles son informaciones falsas y cuáles no. Sin embargo, aclararon que esto no puede confundirse con acreditar a ciudadanos para ejercer una profesión, por ello insisten al Inces que aclare al gremio y a la opinión pública sobre cuál era el alcance que pretendían dar con el curso.

CNP asegura que curso del Inces para formar reporteros desprofesionaliza la labor periodística
Image

Aymara Alonso

Corresponsal de Caracas

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios