Este jueves, representantes de diversas organizaciones se pronunciaron sobre la ley que pretende ilegalizar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) en Venezuela. Dicha ley denominada Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, fue aprobada el 23 de enero en primera discusión por la Asamblea Nacional presidida por Jorge Rodríguez.
Este pronunciamiento lo realizó Ali Daniels, director de Acceso a la Justicia; Lexys Rendon, coordinadora de Civilis y Andrea Santacruz, directora ejecutiva del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana. Dichos activistas señalaron 120 ONG firmaron y apoyaron este comunicado. Además, estas organizaciones están dispuestas a hacer frente al ataque por parte del Estado.
«Esta ola represiva contra las organizaciones no gubernamentales si lo que pretendía era callar a las organizaciones o que nos autocensuraramos. Pues no lo logró», expresó Daniels, director de Acceso a la Justicia.
SOBRE REUNIÓN CON ALTO COMISIONADO DE LA ONU
Los voceros de esta convocatoria, respecto a la reunión de este miércoles que sostuvieron las ONG con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Volker Türk, durante su visita a Venezuela, aseguraron que reseñaron las violaciones a los derechos humanos que se continúan cometiendo en Venezuela. En este sentido, detallaron que solicitaron a Türk que exija al Estado venezolano que descarten la ley contra las ONG.
«Fue receptivo a escuchar. Plantea de alguna manera una posición de interés con todo lo que se ha comentado, destacando lo que corresponde a una sociedad civil fuerte y reiterando esa necesidad de alcanzar un país con libertades», explicó Santacruz sobre el encuentro con Türk.
Además, aseguraron que también exigieron al Alto Comisionado la libertad de Javier Tarazona, detenido desde julio de 2021 y solicitaron que haya una visita de los relatores de la ONU por la grave crisis de derechos humanos en el país.
DETENCIÓN DE ACTIVISTA DURANTE PRONUNCIAMIENTO DE LAS ONG
Durante la rueda de prensa, informaron sobre la detención de María Fernanda Rodríguez, miembro de la organización Lidera, mientras se encontraba en la Universidad Metropolitana. El director de Acceso a la Justicia precisó que Rodríguez asistió a la reunión con el Alto Comisionado y por este motivo pudo haber sido detenida.
«Queremos alertar sobre la detención arbitraria de una compañera defensora de derechos humanos. Queremos hacer un llamado, ya las organizaciones del sistema de protección, incluyendo al Alto Comisionado, que ya está al tanto de esta detención», explicó Rendon, coordinadora de Civilis.
Sin embargo, a pocas horas de difundirse la noticia, liberaron a Rodríguez. Asimismo, se conoció que se la habían llevado detenida a una sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), ubicada en la Urdaneta.