Trabajadores de Anzoátegui marcharon en defensa de sus derechos salariales

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Este 23 de enero, trabajadores públicos del estado Anzoátegui salieron una vez más a las calles para exigir al gobierno de Nicolás Maduro aumentos salariales acordes a la canasta básica. Asimismo, demandan respeto a las contrataciones colectivas y la eliminación del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre); que, a su juicio, ha venido desmejorando sus ingresos.

Los distintos gremios que hacen vida en la entidad oriental se dieron cita a las 9 de la mañana en la plaza Bombón de Barcelona, desde donde emprendieron una marcha hacia la gobernación y el Palacio de Justicia. Posteriormente, se movilizaron hacia la avenida Country Club, cruce con la avenida 5 de Julio, específicamente a una cuadra del Cuartel Pedro Zaraza (Bacazaraza), para culminar la jornada en la avenida Fuerzas Armadas, cerca de la plaza Cuatro Caras.

El coordinador del Movimiento de Trabajadores de la Salud, Edisson Hernández, expresó que los trabajadores anzoatiguenses han acudido a la convocatoria porque, alegó, no se les está pagando lo que merecen. Sostuvo que actualmente Maduro no está escuchando el clamor de los empleados públicos que desde el año pasado vienen intensificando este tipo de reclamos.

«Por eso los trabajadores nos encontramos en la calle, diciendo ¡hasta cuándo!. ¿Acaso no escuchas? ¿No tienes oídos? No queremos mendigar, queremos que se nos pague lo que establece el artículo 91. ¡Ya basta de miseria, ya basta de hambre! ¡Ya basta de ser esclavos! Nosotros queremos que se nos pague como es», dijo Hernández.

Foto de Carlos Morales.

Situación de trabajadores de la industria petrolera es como el resto

Otro que hizo acto de presencia fue el Secretario General de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas, quien recalcó que la situación del sector no es diferente a los demás. «Desde la industria petrolera no es distinto, más de un año sin contratación colectiva. Con un instructivo Onapre que no discute la convención colectiva, sin Sicoprosa, que es el derecho corporativo a la Salud; los jubilados, los trabajadores y los sobrevivientes», acotó.

Para el jubilado de la gobernación del estado Anzoátegui, Víctor Goitia, es importante la aplicación del artículo 91 de la Constitución, puesto que el «sueldo hambreador» que perciben está «acabando» con la masa trabajadora activa y los jubilados. Considera que las personas de la tercera edad son de las más afectadas, puesto que, aparte de sus gastos personales y alimentación, también deben comprar medicamentos para invertir en su salud.

«Estamos enfermos, cansados y tenemos que comprar medicinas. Es justo que se nos pague un sueldo digno. Este gobierno ha violado las convenciones colectivas de todos los sindicatos. Exigimos que se haga realidad y se remunere todas las convenciones que ha violado el gobierno», puntualizó Goitia.

Trabajadores de Anzoátegui marcharon en defensa de sus derechos salariales
Image

Carlos Morales

Corresponsal del estado Anzoátegui

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios