Casetel: «En 2022 se registró un crecimiento importante en la fibra óptica en Venezuela»

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

En el año 2022 hubo un «crecimiento importante» en la fibra óptica en Venezuela, aseguró Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), pero considera que «todavía falta».

Explicó Marín en una entrevista para el programa Tecnofinanzas por Fedecámaras Radio que aunque hay un crecimiento importante en las ciudades, aún existen regiones del país que están totalmente desconectadas y tienen que buscar la manera de que esa conexión se haga efectiva. 

De igual forma, sostuvo que no pueden conformarse con mejorar la conectividad en Caracas, Barquisimeto o Maracaibo, sino también tienen que extenderse hacia las zonas del país donde hay personas que no tienen conexión: Amazonas y Delta Amacuro. 

Marín destacó que la limitante que hay para que las empresas inviertan hacia esas regiones, «es el tema de las VGT, es decir, las vías generales de comunicaciones, que son las canalizaciones o los postes a través de los cuales se lanza la fibra óptica».

Costos elevados de fibra óptica

Recordó que en el país «la fibra óptica pertenece a Cantv y a Corpoelec», los cuales cobran a las empresas privadas para poder lanzar la fibra a través de esas canalizaciones, implicando «costos muy elevados cuando son poblaciones que están apartadas y donde no hay muchos habitantes, lo que permite la pérdida de rentabilidad para hacer las conexiones».

«Yo sugeriría al ente regulador, en este caso Conatel no poner las mismas tarifas de VGT para las ciudades, para lugares densamente poblados, donde el poder adquisitivo de la gente es alto, igual que para lugares apartados con pocos pobladores y dónde el poder adquisitivo es bajo», refirió.

Según el presidente de la Casetel, es fundamental que se comiencen a hacer intercambios o algún tipo de colaboración entre el sector público y el privado. «Por ejemplo, en Maracaibo, donde el transporte se lo da Cantv a una empresa y esta le da ancho de banda a Cantv en ese lugar», dijo.

También destacó que a finales de 2022 «la telefonía celular también incrementó debido a que Conatel ha venido autorizando ciertos aumentos de tarifas y por ello les ha permitido un poco de oxígeno para hacer inversiones».

Casetel: «En 2022 se registró un crecimiento importante en la fibra óptica en Venezuela»
Image

Isaac Rubio

Corresponsal del estado Zulia

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios