Este miércoles 14 de diciembre se llevó a cabo el acto de proclamación de la nueva junta directiva del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) en Anzoátegui, electa el pasado 7 de diciembre para el periodo 2022-2025.
La licenciada Yanitza Martínez, presidenta de la comisión electoral regional del gremio, informó que en la jornada fue reelecta la profesora Maira Marín como presidenta de la comisión.
Asimismo, indicó que junto a Marín trabajará Magaly Gómez, como presidenta del Tribunal Disciplinario, y Carmen Elena Galindo, quien hará parte de la nueva comisión electoral.
Martínez agregó que tras los comicios gremiales en la región fue ratificada la plancha N.º 1, con 519 votos a favor.
«En estos momentos estamos dando a conocer la nueva directiva de esta federación, la cual en elecciones fue adjudicada con una elección de cuaderno de votación por 1.026 votos, en el cual escrutaron 519 votos», dijo Martínez, tras afirmar que la cifra corresponde a un 52%.

Trabajo electoral
La miembro de Sinvema Anzoátegui sostuvo que el evento electoral se realizó cumpliendo con los estatutos legales de la organización y con el respaldo de varias instituciones, por lo que, señaló, fue un proceso transparente y que debe ser reconocido.
«Está regido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien nos dio la autonomía sindical. Está aprobada por la gente de la Inspectoría del Trabajo en Caracas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) también tuvo parte de los asesoramientos nacionales, ya que es una elección en todo el país, a nivel nacional, regional y municipal», expresó.
Martínez recordó que en el caso de Anzoátegui se eligieron representantes en 21 municipios, divididos en seis delegaciones, «entre ellos Anaco-Freites, Simón Rodríguez-Miranda, Sotillo-Guanta, Píritu-Clarines-Carvajal…».
«Estas elecciones son estatutarias desde Caracas. Yo lamento mucho que aquellos que las tachan de ilegales no se hayan inscrito. Se les hizo el llamado, mi secretaria, la señora Elizabeth Sucre, les hizo el llamado. Se hizo el llamado a nuestros afiliados. En todo el país las elecciones son legales. Esto está blindando, porque el CNE de Caracas nos está dando los lineamientos, la Inspectoría del Trabajo. Estas elecciones no la estamos llamando los estados, sino nuestra filial, como lo es la Federación Venezolana de Maestros», concluyó.


