Padres y representantes lamentan que su ritmo de vida laboral no cubre sus necesidades alimenticias en Nueva Esparta

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Hace una década, los padres y representantes acostumbraban a tener reuniones en la tarde con sus familiares para compartir aperitivos. Desde la llegada de la pandemia, la crisis se ha agravado en los hogares de Nueva Esparta, por lo que muchos adultos mayores se vieron en la necesidad de disminuir sus porciones alimenticias.

Los montos bajos que perciben por medio de la pensión, las escasas bonificaciones que les brinda el gobierno nacional a través de los programas sociales o aquellas alternativas laborales que han asumido después de cierta edad no es suficiente para cubrir los tres platos de comida diarios y el postre en su hogar.

«Nosotros teníamos años comiendo pan de leche con café por las tardes, pero con el paso del tiempo, una semana de merienda son casi 200 bolívares, lo que parece ilógico porque nosotros de pensión mensual ganamos casi 8 dólares al cambio de hoy», dijo Leandro Guevara, habitante del municipio Antolín del Campo.

Guevara, trabajo durante 40 años en el sector público y actualmente lo que percibe mensualmente no le alcanza para abordar su demanda calórica. Por lo mismo, ha tenido que hacer grandes sacrificios para poder subsistir en medio de la crisis que enfrena el estado.

También, varios vecinos de Guevara señalaron que tienen casi dos años consumiendo solo dos platos de comida diarios, abandonaron tradiciones culinarias del tiempo festivo o la costumbre de compartir un café acompañado del típico pan de leche que suele comercializarse en la entidad insular.

Los niños, niñas o adolescentes en Nueva Esparta también sufren las consecuencias de la crisis

«Los pequeños de la casa son los que pagan las consecuencias de que no tengamos un salario mínimo que rinda para cubrir cosas como el postre, lo que afecta su crecimiento en muchos aspectos porque a su edad lo ideal es tener hasta cinco platos de comida al día para poder crecer bien», dijo Laura Ordaz, habitante del municipio Gómez.

El déficit presupuestario que ha venido golpeando de manera significativa los hogares margariteños se ha encargado de estancar las etapas de crecimiento de algunos niños, niñas o adolescentes en la entidad insular que no consumen la cantidad calórica que su cuerpo demanda a partir de cierta edad.

Por ello, muchos padres manifiestan a diario su descontento con los tipos de vida que suelen llevar dentro en Nueva Esparta, en vista de que observan cambio dentro de la infraestructura del estado, pero no en los espacios que van más allá de las obras públicas, donde los niveles de pobreza reflejan la decadencia oculta por las cuatro paredes que sostienen ciertas casas en los 11 municipios de la entidad.

Padres y representantes lamentan que su ritmo de vida laboral no cubre sus necesidades alimenticias en Nueva Esparta
Image

Daniel Marín

Corresponsal del estado Nueva Esparta

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios