CNP presentó balance sobre la censura hacia el gremio en el 2022

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) presentó balance de gestión en el que revela la censura y la intimidación que ha sufrido el gremio durante el 2022.

El informe señala que a pesar de que las agresiones físicas hacia los periodistas, la censura y el hostigamiento no, pues hasta la fecha se registraron 207 agresiones. En dicho registro, el CNP destacó que 18 periodistas sufrieron hostigamiento y 26 sufrieron intimidación.

«Las cifras han disminuido en materia del monto total de agresiones. Mientras el año pasado hablábamos de 255, hoy estamos hablando de 207», precisó Edgar Cárdenas, secretario del CNP, según señala una nota de prensa.

Cárdenas, también aclaró que aunque hay una significativa disminución de ataques no quiere que la prensa continúe siendo perseguida por el Estado, pues recordó los cierres de emisoras que ocurrieron este año.

POLÍTICA DE CENSURA EN VENEZUELA SEGÚN CNP

De acuerdo al CNP, este balance evidencia una vez más las políticas de censura que se aplican en Venezuela y lejos de disminuir, han incrementado con el paso de los años.

«Existe toda una política de censura, de agresiones a periodistas y medios, que lo que busca es silenciar la información para que el ciudadano no pueda conocer lo que viene aconteciendo y recurra, únicamente, a estos medios oficiales, medios dependientes del gobierno», destacó Cárdenas.

En este sentido, el ente gremial lamentó que esta situación continúe desarrollándose en el país, pues con la censura y el cierre de emisoras han dejado a cientos de personas sin empleo.

CNP presentó balance sobre la censura hacia el gremio en el 2022
Image

Aymara Alonso

Corresponsal de Caracas

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios