Encuentro Ciudadano Anzoátegui: «El país está en emergencia y para recuperarlo hay que hacer cambios en el sistema de gobierno»

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Este martes 13 de diciembre, el partido Encuentro Ciudadano (EC) arribó a su 4.º aniversario. En el estado Anzoátegui, representantes de la tolda ofrecieron una rueda de prensa para hablar sobre el panorama político.

El presidente ejecutivo regional de EC, William Hernández, sostuvo que hoy día el país está en emergencia y para poder estabilizarlo se deben hacer cambios estructurales en el sistema de gobierno, lo que a su juicio incluye la salida del régimen oficialista.

Asimismo, Hernández destacó que el partido liderado por Delsa Solórzano se define como una organización defensora de los derechos humanos, ya que trabajan en pro de aquellos ciudadanos a los que se les han violado estos principios.

«En todo este año hemos venido haciendo un seguimiento en la violación de los derechos humanos de los venezolanos y los anzoatiguenses. Aquí nos han violado nuestros derechos en todo. El simple hecho de abrir el grifo y no llegar agua, es una violación a nuestro derecho», expresó el dirigente.

Acotó que como parte de las violaciones se suma la falta de salarios dignos para cubrir las necesidades básicas. También los cierres de los medios de comunicación y la imposición de tener que inscribirse en un partido oficialista para supuestamente obtener puestos en empresas estatales.

«El simple hecho del salario mínimo, que no cubre las necesidades del hogar, y que a los pensionados no les dé para cubrir medicinas, es una violación a los derechos. Pero peor aún, los empleados públicos se tienen que registrar en un carnet de la patria para que le llegue el salario, es una violación a los derechos. Esos educadores, profesores universitarios, que el salario no les rinde después de cinco años de preparación más postgrado, maestría».

Daño en las costas de Anzoátegui

William Hernández hizo mención al derrame de hidrocarburos que actualmente afecta las costas de Lechería, y que hasta ahora no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), a una semana de que se reportara la situación.

«El tema ambiental. Vemos los derrames de crudo que salen. Hay un promedio en todo el territorio nacional de nueve derrames de crudo. En la zona norte, aquí en Lechería, en playa Lido, todavía el ente que le corresponde, que es la principal industria del país, ni siquiera ha dicho el motivo del derrame», puntualizó.

Señaló que este problema causa un grave deterioro al ecosistema. «Y si te vas a la zona sur de Anzoátegui, los daños son constantes, lo único es que no son reportados», finalizó. 

Encuentro Ciudadano Anzoátegui: «El país está en emergencia y para recuperarlo hay que hacer cambios en el sistema de gobierno»
Image

Carlos Morales

Corresponsal del estado Anzoátegui

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios