Entre deudas y tristeza viven en algunas zonas populares de la Isla de Margarita

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

En zonas populares de Nueva Esparta, actualmente muchas familias poseen una gran cantidad de deudas, estos son dependientes de la mediana promedio brindada por la administración pública nacional o regional en materia salarial, es decir, manejan un rango salarial de 200 bolívares aproximadamente que les alcanza para sostener un hogar de al menos 3 personas.

La familia Cañizales, situada en la población de Porlamar, está conformada por 3 integrantes, quienes son dependientes de un trabajo tiempo completo con el sector público, para lograr de esta manera sostener el hogar. Los padres que dirigen esta unión familiar acceden mensualmente a 200 bolívares cada uno para poder cubrir demandas de servicios públicos, alimentos y demás.

Por otra parte, estos deben cumplir con jornadas semanales que van desde las 7 am hasta las 3 pm, lo que limita a los pilares del hogar de los Cañizales a optar por otras alternativas laborales que le permita cubrir las deudas que mantienen por el bajo nivel de ingresos que poseen.

Margariteños con deudas debido a la crisis económica

«El nivel de ingresos tan bajo que suele percibir mi esposo y acompañado con lo que gano yo como secretaria en el sector público, resulta impresionante, por lo poquito que percibimos para lograr llevar este hogar hacia adelante. Tenemos un hijo de 8 años que a veces no asiste a la escuela porque no tenemos para mandarlo», dijo la señora Aura Cañizales.

Asimismo, aseguró que cada tres meses reciben una bolsa de alimentos porque forman parte del grupo de personas con problemas alimenticios en la zona, pero la gran mayoría de sus gastos los han podido efectuar gracias a préstamos que solicitan a sus amistades o vecinos que conocen el estatus familiar de estas personas.

Estas personas forman parte de aquellos rostros clandestinos de la crisis que muy pocas personas logran identificar, estos solo trabajan para no morir de hambre o poder impulsar a su hijo hacia sus metas o sueños por medio de grandes esfuerzos.

Las remesas es lo que mantiene de pies a algunos margariteños

«En la calle donde vivo hay como cuatro familias con una situación similar a la nuestra, si no viven de remesas que envían sus hijos del extranjero porque estos han quedado solos debido a la crisis», dijo Aura ante la TV Calle.

La crisis económica, los problemas para acceder a la educación superior en Nueva Esparta o las pocas ofertas laborales han llevado a los jóvenes en la entidad insular a desplazarse en la región en búsqueda de un mejor futuro, lo que ha permitido a muchos padres y madres de familia salir adelante con un salario tan bajo.

La gran mayoría de estos jóvenes que han migrado suelen recibir un choque cultural en otras latitudes donde observan como las sociedades se han desarrollado en medio de barreras y en Venezuela se han normalizado algunas situaciones que vulneran los derechos humanos.

Entre deudas y tristeza viven en algunas zonas populares de la Isla de Margarita
Image

Daniel Marín

Corresponsal del estado Nueva Esparta

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios