El Sindicato de Profesionales y Técnicos Universitarios de la Universidad del Zulia (Siproluz), denunció estar afectado por la «progresiva y sistemática violación a los derechos laborales» ejecutada por la intervención del Ejecutivo Nacional a través de los Ministerios del Trabajo y de Educación Universitaria, en complacencia con el Ministerio de Economía y Finanzas, para obstaculizar la acción sindical.
En conversación con la organización no gubernamental (ONG) Aula Abierta, el secretario general de Siproluz, Eddy Garrillo, declaró que la actuación de los representantes sindicales en pro de los trabajadores mermó desde el 11 de octubre de 2018, cuando se emanó el instructivo 2792, el cual vulnera la autonomía sindical al ceder al Ministerio del Trabajo el poder de intervenir en las contrataciones discutidas y aprobadas por los representantes de los sindicatos en conjunto con el gobierno.
«A partir de allí ha venido una escalada sistemática sin precedentes hasta llegar al instructivo nefasto de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), donde pretenden luego del ajuste salarial decretado en marzo de 2022 aplanar las tablas salariales de los diferentes sectores laborales del país, eliminando las primas o reduciéndolas a la mitad, los cuales son derechos adquiridos durante décadas», señaló Garrillo.
Asimismo, afirmó que las retenciones que periódicamente hacen las instituciones de educación superior al personal por su relación filial con cada uno de los sindicatos o gremios no han sido reintegradas a estos ni a las cajas de ahorro desde que se centralizó el sistema de pago, «afectando el desempeño de las funciones que la propia ley y sus estatutos le ordenan para confrontar las irregularidades que perjudican los intereses de los trabajadores».
El secretario general de Siproluz indicó que no solamente fue insuficiente el ajuste salarial de marzo al no llegar ni al 50% de lo que establece el Art. 91 de la Constitución, sino que además el salario de los universitarios está muy lejos de poder cubrir las necesidades básicas, al ubicarse entre 10 y 40 dólares.
Como miembro de la Federación Nacional de Sindicatos Profesionales de las universidades del país, Garrillo ha denunciado en todos los niveles nacionales e internacionales lo que consideran un «despojo descarado» del Gobierno Nacional en contra de los derechos laborales fundamentales.
«Esto incide tanto en el salario como en nuestros beneficios de salud, funerarios y todo lo que significa el sistema de previsión social, que está en el suelo porque no envían los recursos pertinentes como lo obliga la CRBV», sostuvo Garrillo.