Merideños denuncian colas kilométricas para poder surtir de combustible en el estado Mérida. Indican que a partir de este 6 de diciembre se comenzará a vender por número de placa y a precio dolarizado.
Exponen a través de las redes sociales que pasan horas en las colas, además, en la mayoría de las estaciones de servicio solo atienden a unos cientos de números cada semana, lo que impide que todos puedan acceder al hidrocarburo.
Las autoridades exponen que dicha situación es consecuencia de las limitaciones en las vías y troncales principales que conectan al estado Mérida con los estados vecinos Trujillo, Zulia, Barinas y el Táchira, de donde traen los alimentos colombianos para surtir a la mayoría de los mercados.
En este sentido, solicitan a los merideños evitar movilizarse por los municipios que están bajo alerta naranja si no es de extrema urgencia, con el objetivo de evitar accidentes o tráfico en la vía. Entre ellos, toda la zona panamericana de Mérida y el Zulia, la ciudad de El Vigía, municipio Alberto Adriani, y por la zona del Valle del Mocotíes y El Páramo.
Cabe resaltar que por el paso irregular y la escasez de combustible, las empresas distribuidoras de alimentos no han podido vender los productos en el estado, hecho que afecta la disponibilidad de provisiones en el mercado.
Por otro lado, las líneas urbanas y extraurbanas de transporte público presentan problemas para poder surtir de gasoil las unidades, limitando así el servicio prestado a la ciudadanía. Exhortan a los merideños a tener paciencia por la crítica situación que atraviesa el estado.