Un ataque integral contra el zancudo patas blancas, que provoca enfermedades como el dengue, arrancó la Alcaldía de Maracaibo y que, desde este lunes 5 de diciembre, será reforzado en cuatro parroquias de la ciudad.
Durante su balance semanal a los medios de comunicación, el alcalde Rafael Ramírez Colina, precisó que desde la semana pasada comenzó el Plan Integral de Fumigación en la capital zuliana. Indicó que este lunes salieron tres equipos para reforzar el trabajo en las parroquias del oeste: Antonio Borjas Romero, Venancio Pulgar y Francisco Eugenio Bustamante, así como Cristo de Aranza, por ser las zonas que registran casos de dengue.
También sostuvo que las direcciones de Salud y del Servicio y Mantenimiento Urbano (Dismu), este último encargado de la fumigación, trabajan en conjunto para aumentar la atención en las 18 parroquias.
Además de las primeras cuatro parroquias, informó Ramírez que esta misma semana los equipos estarán, lunes y martes en la parroquia Coquivacoa; miércoles y jueves, en Idelfonso Vásquez; y el viernes en Cristo de Aranza. «Este proceso nos permite pasar dos veces por los sectores de esas parroquias», acotó.
El alcalde de Maracaibo recalcó que esta tarea va de la mano con la recolección de ramas y de desechos sólidos que se han acumulado por las lluvias que cayeron en la ciudad y que retrasaron los trabajos de limpieza.
«Este operativo de recolección ha venido dando resultados a lo largo y ancho de la ciudad y también ayuda a disminuir la presencia de los zancudos. Con el Instituto Municipal de Ambiente (IMA) hemos ido podando y desmalezando todas las avenidas principales, estamos realizando un ataque integral a todo lo que genera el zancudo, gracias a Dios no ha llovido y eso nos favorece para continuar con el desmalezamiento, la fumigación y en la recolección de desechos», expresó el alcalde.
Una niña fallecida y 13 casos de hospitalización por dengue
El miércoles, 30 de noviembre, Joaneli López, directora de Salud de la Alcaldía de Maracaibo, reveló a Versión Final que la ciudad ha reportado una niña de seis años fallecida por dengue hemorrágico y 13 casos confirmados en dos hospitales.
López reportó el deceso de una niña de seis años producto del dengue hemorrágico en menos de 24 horas, situación que encendió las alarmas y activo de forma inmediata una campaña de prevención por la ciudad.
Indicó que por el lapso, tras ingresar a un centro de salud privado, «se le debió hacer la autopsia de ley y se confirmó el diagnóstico».
«La niña llegó con dolor abdominal, vómitos y cuando se trató de hacer las maniobras falleció, no dio chance a brindarle la atención necesaria. Fue una escolar», precisó.
Además, detalló que en el Hospital Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquira, ubicado en el casco central, se mantienen dos casos (una niña de seis años y una adolescente de 15), mientras que en el Sahum se registran 11 pacientes de edad escolar.
«Teníamos más de cinco años sin una endemia por virus del dengue y ahora tenemos casos», refirió la representante del sector salud en la capital zuliana, quien advirtió que «hay un subregistro que no permite conocer una cifra exacta de casos porque algunas personas no tienen acceso a la prueba serológica».