El diario centenario del estado Zulia, Panorama, cumplirá, el próximo 7 de diciembre, 23 de meses con el dominio de su portal web bloqueado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
La directiva del diario, hizo la denuncia a través de la cuenta en Instagram del medio, en el marco de los 108 años de historia y trayectoria periodística del medio de comunicación, conmemorados cada 1 de diciembre.
El bloqueo del dominio del portal www.panorama.com.ve dejó al medio de comunicación funcionando solamente a través de sus redes sociales, pues el 14 de mayo de 2019 dejó de circular su versión impresa por falta de papel.
«En un mundo cada vez más globalizado, claro que sigue siendo noticia el bloqueo de medios, más cuando estos son referentes para la sociedad. Sin embargo, llevamos adelante nuestra misión de informar a quienes nos siguen dentro y fuera del país», reza el comunicado.
Panorama destacó que gracias a la lealtad de sus lectores, el equipo mantiene el compromiso de informar a través de las redes sociales. «Gracias a ustedes, continuamos creciendo en número de seguidores y eso nos motiva a trabajar con responsabilidad y honestidad, pilares de un verdadero ejercicio periodístico», afirmó.
El medio de comunicación aprovechó la oportunidad para recordar que inició diciembre, el mes del reencuentro familiar y de los amigos, de preparación para la Navidad y también para abrazar un nuevo año en el que desean, a todos, la prosperidad y dicha que merecen. «Y que, desde donde estén, miren a Venezuela con esperanza y gratitud», concluyó.
Sobre Panorama
El Diario Panorama fue un periódico privado de carácter regional, ubicado en Maracaibo, estado Zulia y fundado en 1914, por lo cual, en 2024 cumplirá 110 años de fundación. Su edición impresa fue la de mayor circulación en todo el occidente de Venezuela.
lamentablemente el prestigio que caracterizaba al diario panorama quedó hace más de una decada en el pasado, su autocensura y su linea editorial sirvieron fielmente al gobierno y no cabe duda que fue el mismo regimen quien pasó su factura. El incursionar en el amarillismo con proyectos como «mi diario» donde el profesionalismo en la noticia fue reemplazado por el morbo y sadismo mostrando los rostros de gente asesinada era la crónica de una muerte anunciada. Una amarga lección que les costó caro y que todo el pais sabe, lamentablemente los más afectados fueron sus trabajadores.