La Asociación Civil Paz Activa reveló a través de una investigación que el Estado venezolano está en deuda con las víctimas de violaciones a los derechos humanos (DDHH), pues aseguró que en el país no existe la reparación a las víctimas.
La investigación llamada «Promover el consenso sobre un registro de víctimas de violaciones a los derechos humanos y de la conflictividad política en Venezuela durante el periodo 1989 hasta la actualidad». En dicha investigación, la asociación busca visibilizar la necesidad de brindarle atención a las víctimas y la importancia de tener registro sobre esta situación.
«Aún no tenemos un registro de víctimas, o al menos casos documentados de que existan personas a quienes se les han vulnerado sus derechos, en cualquier contexto», explicó la investigadora, María Josefina Ferrer, según reseña la prensa de la Asociación.
DE ACUERDO A LA INVESTIGACIÓN SE DEBE TOMAR EJEMPLO DE OTROS PAÍSES
La investigación tomó como ejemplo las políticas implementadas de otros países como Colombia, Perú y México, los cuales desarrollaron registros únicos de víctimas de violaciones a los DDHH. Esto, tras dichas naciones enfrentarse a escenarios de conflicto y contextos de violencia.
«Tras la revisión documental y entrevistas con representantes de organizaciones no gubernamentales de esos países, notamos que todas centraron su atención en las áreas de conflictividad política y vulneración sistemática de los derechos humanos. Por ello tomaron la decisión de organizarse para crear el registro único y con ello se logró documentar tales procesos en un lapso de trece años», señaló Ferrer.
En este sentido, la investigadora explicó que el único mecanismo similar que se creó en Venezuela fue en el 2016 a través de la «Misión a toda Vida Venezuela», la cual contó con un Sistema Nacional de atención a las víctimas. Sin embargo, hasta la fecha no hay resultados de dicha propuesta.
Frente a esta ausencia de políticas que garanticen reparación a víctimas, la asociación propone a las organizaciones civiles sumar esfuerzos para trabajar esta problemática. Pues, consideró que el Estado está lejos de brindar atención a quienes se les han vulnerado sus derechos, ya que no hay instituciones dedicadas a las violaciones de los DDHH.