En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJYP) de la Universidad de Carabobo, se expuso la Propuesta de Reforma de la Constitución del estado. La misma fue presentada por Alexander Suárez, presidente del Consejo Legislativo del estado Carabobo (CLEC), quien resaltó el compromiso de la nueva constitución con la defensa de los derechos humanos, y la inclusión de la perspectiva de género y los derechos de los niños.
«La propuesta está orientada a abrir un debate que permita lograr una Constitución que nos identifique a todos y la forma de hacerlo es que parte de esta construcción sea con el aporte para que todos nos podamos sentir identificados», comentó Suárez.
Esta Constitución fue sancionada en 1991, y tiene más de 31 años sin reforma, ni verificación. Por ende no se ha adaptado a la realidad histórica de los instrumentos sociales e institucionales, políticos, administrativos de las leyes actuales, refirió Carabobo es Noticia.
«Será social y humanista, donde se refleje el poder popular y el derecho a la participación», declaró.
A su vez, explicó que la enmienda busca fortalecer el poder público municipal con el poder regional sin solapar las leyes nacionales, y que es una deuda que tienen con la Ley Orgánica de los Consejos Legislativos, que en el artículo 48 establece que los Consejos Legislativos deben ajustar las constituciones de los estados a la Constitución Bolivariana de Venezuela.
La Reforma
Esta reforma trabajó los motivos, los mecanismos y el plan de desarrollo, y está dividida en 12 títulos, 34 capítulos, 26 secciones, 197 artículos con sus epígrafes y disposiciones transitorias, derogatorias y de vigencia.
Además de reforzar los derechos humanos, incorporaron el poder moral, la Contraloría General de la República y se fortalecerán las entidades federales.
A este acto estuvieron presentes la diputada Patricia Anzola, Jessy Divo, rectora de la Universidad de Carabobo; David Rutman, decano de la FCJYP; Lucy Ferrer, directora de la Escuela de Derecho; Calarca Mejías, coordinador de Estudios Políticos, y demás estudiantes y profesores de la institución.