A partir del 20 de noviembre se estará viviendo la fiebre del mundial de fútbol Qatar 2022 hasta mediados de diciembre. Este magno evento esperado con ansias por niños, niñas, adolescentes y adultos será transmitido por diferentes plataformas streaming a nivel internacional, permitiendo que la audiencia pueda disfrutar del mismo desde cualquier lugar.
«En Venezuela hasta ahora no hemos visto una publicidad en televisión nacional de que transmitirán el mundial, sería el colmo que aquellas personas que no tienen internet o cuentan solo con señal de la televisión nacional no podamos vivir el mundial», dijo Mauro Carreño ante La TV Calle.
Asimismo, en varios sectores populares de Nueva Esparta el internet suele manejar velocidades muy bajas. Las personas son dependientes del servicio de banda ancha del Estado y desconocen de avances tecnológicos como la fibra óptica que se ha venido instalando en tierra firme.
En los municipios Díaz, Marcano o Gómez, hay poblaciones que tienen 3 o 4 años sin acceso al internet, suelen trabajar en el día a día con los paquetes de datos disponibles en las empresas de telecomunicaciones de la isla y no cuentan con servicio de cable o señal de Simple TV por los altos costos que posee la misma.
Además, en estas comunidades los jóvenes tienen un amplio fanatismo por el futbol. Muchos son seguidores de las principales selecciones de futbol a nivel internacional como Argentina o Brasil, pero en vista que cuentan con condiciones tan precarias para acceder a la información o gozar de sus derechos humanos, estos manifiestan en reiteradas oportunidades que “tocara esperar que algún día lo pasen por televisión, porque ni periódico impreso tenemos para leer”
¿Qué canales estarán transmitiendo el mundial en Venezuela?
Desde el 20 de noviembre las personas podrán ver todos los partidos y fases del mundial Qatar 2022 desde la línea de canales de Directv Sport, ICV y Televen, pero muchas familias en Nueva Esparta no cuentan con una señal estable para disfrutar de este evento histórico que solo ocurre cada 4 años.
«En Simple TV se está pagando ahorita como 40 bolívares, yo sé que mis vecinos no tienen para pagar eso y las empresas de cable privado cobran hasta 20 dólares por su servicio. No todos tienen un internet estable para seguir por las plataformas virtuales la gran fiesta del mundial» dijo un Gabriel Ríos en Nueva Esparta.
Aunado a ellos, recientemente la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2022 reflejó que el 73% de sus encuestados tienen dificultades para acceder al internet, mientras que el 69% no dispone de los equipos correspondientes para adaptarse a las demandas tecnológicas presentes en la sociedad.
Los neoespartanos no se encuentran ajenos a estas cifras, ya que varias personas no cuentan con los dispositivos tecnológicos competentes para ingresar a los sitios web que les permite realizar seguimiento al acontecer diario en el ámbito nacional e internacional.
Las fallas constantes de los servicios de televisión en Nueva Esparta se han convertido en la principal razón por la que muchas familias podrían perder la oportunidad de realizar seguimiento al mundial de Qatar 2022.