Miembros del Sindicato de Hospitales y Clínicas de Mérida respaldan protesta por falta de pagos efectuada por el personal médicos residentes del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA).
Los médicos que integran la Asociación de Residentes, Internos y Rurales de Mérida, denunciaron que se les adeuda los bonos nocturnos, diferencia de aumentos salariales y aguinaldos, y pago para algunos especialistas que tienen meses sin cobrar. Por ende, suspendieron las consultas externas y cirugías programadas, esto como medio para presionar al gobierno regional.
Carlos Monsalve, miembro del sindicato, indicó que es injusto que actualmente los sueldos de los galenos y personal hospitalario se ajuste a 100 bolívares quincenales, monto irrisorio que no cumple con las necesidades de los trabajadores. 100 bolívares que representa menos del 1% de la canasta básica.
«Me dirijo a los medios de comunicación para asegurar que se le da un respaldo contundente a todos los médicos residentes del estado Mérida, que actualmente están pasando por una situación bastante grave y delicada. No es posible que la mayoría de los médicos reciban una quincena de 100 bolívares, ¿Qué pueden hacer con eso?», comentó el ciudadano.
El IAHULA no cuentan con insumos
En este sentido, Monsalve aseguró que el personal del nosocomio más importante de la región no cuenta con todos los insumos para trabajar, a pesar de la acción caritativa y voluntaria de muchas fundaciones y organizaciones que colaboran en el hospital; la necesidad sigue siendo mayor. Tampoco cuentan con un sistema de transporte que le garantice su traslado hasta su lugar de trabajo. Aunado a los mínimos servicios que disfrutan, el sueldo que perciben no alcanza «para nada», por lo que exige ajuste de sueldo inmediatamente.
«Díganme cómo hacen para pagar pasaje, para comer, para estudiar… Es muy triste y lamentable lo que están pasando los médicos residentes, vida de nuestro Hospital Universitario», dijo Monsalve.
Finalmente, afirmó que estas acciones llevadas a cabo por los médicos no es contra los pacientes del nosocomio, por quienes los residentes también abogan; si no es una protesta para la urgente respuesta que necesitan.