Venezuela dice que «NO» y respalda a los talibanes ante la ONU

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

El gobierno venezolano votó este viernes ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Ginebra, en contra de la resolución que condena las vulneraciones de derechos humanos cometidas en Afganistán, logrando con este tipo de acciones brindar el respaldo al gobierno talibán que desde hace más de un año ejerce el poder de facto.

Este proyecto fue aprobado por 29 votos a favor, 15 abstenciones y solo tres votos en contra constituidos por Venezuela, China y Pakistán.

Durante la intervención del representante del oficialismo manifestó que «el rechazo al proyecto de resolución, vienen a este consejo a presentar esta iniciativa con la cual pretenden renovar el mandato del mecanismo de monitoreo impuesto al país y a su pueblo, al cual dicen proteger, mientras bloquean el acceso a sus recursos en el Banco Central e impiden el financiamiento del Banco Mundial y del FMI».

Los argumentos del grupo diplomático del Estado venezolano aseguraron que estas medidas impulsan el desarrollo de sanciones que limitan el crecimiento de diferentes países. De esta manera, omiten la lista extensa de transgresiones continuas de derechos humanos que se han cometido en el país situado al sur de Asia.

¿Qué se está buscando en esta resolución de la ONU?

Cabe destacar que esta nueva resolución solicita «que se ponga fin de inmediato a todos los abusos y violaciones de los derechos humanos y las vulneraciones del derecho internacional humanitario en el Afganistán, que se respeten rigurosamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, el derecho a la vida, la prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, el derecho a un juicio imparcial, el derecho a un recurso efectivo, los derechos a un nivel de vida adecuado».

También, con esta resolución se busca condenar todas las formas de discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas, incluida la esclavitud sexual de niños (bacha bazi) y el matrimonio infantil, precoz y forzado, que constituyen abusos y violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Por ello, se expone en la misma con gran preocupación las constantes denuncias registradas en el sur de Asia, ya que los graves abusos, violaciones de derechos humanos o las rupturas de algunos principios del derecho internacional humanitario afectan a diferentes sectores de la población, producto del incremento de asesinatos, mutilaciones, empleo de niños para actuar de manera activa de la mano de grupos armados y demás.

Venezuela dice que «NO» y respalda a los talibanes ante la ONU
Image

Daniel Marín

Corresponsal del estado Nueva Esparta

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios