La organización Aula Abierta ofreció un taller denominado ‘Democracia, derechos humanos y el papel de la juventud universitaria’, este martes 4 de octubre, en Maracaibo.
En este taller presencial, gratuito y abierto al público en el Teatro Baralt, se tocaron temas vinculados con las violaciones de los derechos humanos en el estado Zulia, los derechos de las mujeres y la situación de corrupción en Venezuela frente al sistema democrático.
El evento tuvo una duración de 4 horas y se desarrolló en la sala baja Sergio Antillano del teatro, desde las 9:00 de la mañana hasta el mediodía.
Se presentó en la primera parte de la actividad, el profesor universitario Jesús Urbina, coordinador de Transparencia Venezuela capítulo Zulia, quien abordó el tema ‘La corrupción como obstáculo para la paz y la juventud para el rescate de la democracia venezolana’.
La segunda parte del taller estuvo a cargo del profesor universitario David Gómez Gamboa, director de Aula Abierta, quien presentó una ponencia sobre la situación de las universidades en la región occidental del país.
Para hablar sobre la violencia de género y la juventud zuliana, estuvieron Diyuly Chourio Hernández, directora de la fundación Vida Jurídica, y la profesora universitaria Karla Velazco, miembro directivo de Aula Abierta.
Posteriormente, se presentaron la coordinadora de documentación de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez), Loiralith Chirinos, quien explicó cómo llevar los conocimientos teóricos adquiridos por los participantes a la práctica con su presentación ‘Trabajo de documentación de violaciones a los derechos humanos en el Estado Zulia’.
Finalmente, este taller cerró con una sesión especial donde las voces de los estudiantes fueron el foco. Los invitados expusieron sus testimonios sobre la participación estudiantil en órganos de gobierno.
La formación en DDHH es el objetivo principal
Aula Abierta ofrece este taller de formación con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de la juventud venezolana sobre estándares internacionales de derechos humanos acerca de las libertades fundamentales, la igualdad de género y valores democráticos, puesto que en el futuro, en el ámbito profesional, los jóvenes formados en estas temáticas estarán más preparados para contribuir al país en cargos de elección popular o desarrollen acciones de incidencia frente a órganos internacionales de derechos humanos.
Asimismo, este taller forma parte del cierre del programa de capacitación interactiva dirigido a la población zuliana, especialmente a los estudiantes universitarios.
Excelente capacitación..muchas 👏
Es importante el desarrollo de estos talleres de formación ,qué bueno sería que se hicieran más continuos en días de la semana , gracias