Consumidores y comerciantes de los Andes se debaten entre los productos colombianos y venezolanos

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Nada fácil la tienen los comerciantes y consumidores de los estados Táchira y Mérida a la hora de comprar víveres, bien sea para su consumo o comercialización, pues la calidad y economía son factores que juegan un papel importante en esta situación. 

En el caso de los comerciantes merideños, los mismos prefieren los productos hechos en Venezuela, debido a que presentan precios más económicos que los traídos del país vecino. 

Indican que hay marcas reconocidas a nivel nacional que son de buena calidad y están al alcance del bolsillo de los merideños. 

Afirman que muchos de los productos, tanto de alimentos como de ropa y accesorios, provienen de Colombia, por la gran variedad de productos que ofrecen, así como precios accesibles a los emprendedores locales, sin embargo, la calidad no es la misma. 

Por otro lado, para los consumidores merideños, los productos venezolanos son de mejor calidad, por lo que prefieren pagar un poco más para adquirir marcas de empresas nacionales. 

«Para mí los productos venezolanos siempre han sido los mejores, porque al comparar uno la calidad de los productos con otros países siento que nuestra calidad es mejor. No es que los precios sean más económicos, porque muchos son más costosos de los que traen de Colombia, pero me voy por calidad», comentó una adulta mayor, consultada por el equipo de La TV Calle. 

Para el criterio de Víctor Corredor, los alimentos venezolanos tienen mayores beneficios nutricionales que los que traen de otros países. Rechaza que sea el sentido nacionalista lo que sesgue esta concepción, debido a que informa que en otros países de la región también les parece accesible y de buena calidad los productos con sello nacional.

Consumidores y comerciantes prefieren economía antes que calidad

Para los tachirenses el acceso a los productos colombianos es mucho más sencillo, pues la frontera colombo venezolana permite que los tachirenses opten por comprar productos colombianos. 

Esta es la situación de muchos comerciantes que laboran en San Cristóbal, los cuales explicaron que prefieren comprar mercancía elaborada en el vecino país, pues su monto de inversión es menor y logran comprar suficiente cantidad. 

Esa es la apreciación de José Roa, quien se desempeña cómo comerciante en la capital tachirense. 

«Los productos colombianos son más económicos e incluso son más fácil de conseguir que los propios venezolanos, la gente los pide porque son más baratos», explicó el comerciante. 

Por su parte, Henry Suárez manifestó que el acceso a los productos colombianos es más sencillo, pues en todas partes hay un puesto de este tipo de mercancía. 

Mientras que para acceder a los víveres venezolanos, se deben trasladar a los grandes establecimientos de la ciudad, los cuales están ubicados en la parte alta de San Cristóbal, lo que amerita pasaje en trasporte público y es mayor el gasto. 

Los productos colombianos y venezolanos se disputan para poder ganar terreno en las ciudades de Mérida y San Cristóbal; sin embargo, todo se define entre la calidad y el alcance económico que tienen los consumidores.

Por Holiancar Contreras, corresponsal de Táchira, y Valeria Castro, corresponsal de Mérida.

Consumidores y comerciantes de los Andes se debaten entre los productos colombianos y venezolanos
Image

La TV Calle

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios