Observatorio de Corrupción y Ambiente solicita información a Hidrocaribe acerca de sus políticas ambientales en las zonas costeras de Nueva Esparta

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

A partir del 17 de noviembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 28 de septiembre como Día Internacional del Acceso Universal a la Información, por lo mismo, el observatorio de Corrupción y Ambiente de Nueva Esparta, transparencia Venezuela y la Coalición anticorrupción en la entidad insular realizaron una solicitud de información ante Hidrocaribe.

En el documento dirigido a la gerencia regional de la hidrológica del Caribe en Nueva Esparta, los miembros de ORPANAC y otras organizaciones de la sociedad civil amparados por el artículo 51 de la constitución, donde se establece en el texto constitucional el derecho a la petición de información, solicitan a las autoridades competentes que informen acerca del estado de las plantas de tratamientos de aguas residuales en la entidad insular.

Dentro de las interrogantes presentadas por los representantes de la sociedad civil, se encuentra profundizar acerca de las condiciones en que se encuentran estas plantas de tratamiento, los procedimientos que se emplean para mantener activas las mismas y las acciones de la gerencia de Hidrocaribe ante la descarga de residuos en las zonas costeras del estado Nueva Esparta.

Las organizaciones quieren saber si se está protegiendo las zonas costeras de la Isla de Margarita

«La idea de esta carta en el marco del día internacional acceso de información pública, estamos buscando que nos informen acerca de las políticas empleadas en materia ambiental por las autoridades de Hidrocaribe», dijo ante La TV Calle Juan Carlos Torcat, coordinador de transparencia Venezuela en Nueva Esparta

La crisis climática en la región ha afectado de manera significativa las costas del territorio venezolano, en especial en la Isla de Margarita, donde actualmente se desconoce el sistema de tratamiento de aguas residuales y las políticas ambientales diseñadas por el personal competente para atender a esta clase de situaciones que invaden a la sociedad.

Las playas a diario están contaminadas por la falta de políticas ambientales efectivas

«Millones de litros de aguas servidas sin tratar son vertidos en nuestras playas cada día, y se desconoce los motivos e impactos que esto genera en nuestro ambiente. El Estado debe rendir cuentas», dijo Yetzibel Araque activista ambiental vía twitter.

Entre cauchos, plásticos, vidrios, aguas contaminadas, desperdicios, residuos arrastrados por desagües, olores insoportables y demás son algunos de los factores que cada instante tienen mayor presencia en las playas del estado Nueva Esparta.

Las rancherías y comunidades de pescadores se desenvuelven en ambientes repletos de agentes contaminantes, algunas personas por las fallas en el suministro de agua en sus hogares deben bañarse en estas zonas de la Isla, lo que les ha traído consecuencias en la piel y enfermedades derivadas de la basura acumulada en este lugar.

El derecho a un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible ha desaparecido en varios sectores de Nueva Esparta, en especial las playas, que se han convertido en un espacio que se ha transformado en el depósito de cientos de personas que de una manera inconsciente expulsan sus desperdicios al mar.

Exigen información sobre políticas ambientales en zonas costeras
Cortesía

Observatorio de Corrupción y Ambiente solicita información a Hidrocaribe acerca de sus políticas ambientales en las zonas costeras de Nueva Esparta
Image

Daniel Marín

Corresponsal del estado Nueva Esparta

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios