Los inminentes e inestables cortes eléctricos azotan a las comunidades de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, en el estado Táchira. Los periodos son de más de tres horas por cada corte diariamente, y durante un día les quitan la luz hasta más de tres veces. Estos cortes del servicio no están establecidos en ningún tipo de horario.
Para Martha Benavides, esta situación es prácticamente insostenible, puesto que estas zonas de entidad andina siempre contemplan temperaturas muy altas, por lo que estar sin ningún tipo de ventilación hace la estadía mucho más complicada y calurosa.
«Aquí uno prácticamente pasa el día entero con el aire o el ventilador prendido, cuando se va la luz es horrible, uno se ayuda un rato nada más con los ventiladores recargables, pero eso no ventilan más de dos horas, después se apagan y quedamos igual, y lo peor es que cuando se va la luz se va por cuatro o más horas, entonces solo lo que hacemos es padecer con ese calor tan bravo que hace aquí», así lo expresó la habitante del San Antonio del Táchira.
Esta misma situación ocurre en Ureña, los habitantes se desesperan ante estos cortes inesperados y prolongados de electricidad. Sin embargo, cada vez que se les va la luz, calculan un estimado de tiempo, el cual puede variar, algunas veces estos cortes de cuatro horas, pero algunos días superan las ocho.
Comerciantes preocupados por cortes eléctricos
Toda esta problemática preocupa también a los comerciantes, algunos de ellos, quienes solicitaron no ser identificados, comentaron a La TV Calle que estos cortes de luz solo les han dejado pérdidas y mayores gastos. Para los que venden alimentos que deben permanecer en refrigeración o realizan sus labores con este servicio, estos largos cortes les atrasan el trabajo y en muchas ocasiones han perdido mercancía.
En materia de gastos, si desean poder trabajar gracias a plantas eléctricas, deben invertir en combustible, lo que ocasiona mayor inversión. Sin embargo, han procurado adaptarse a estas fallas de electricidad, a pesar de muchos factores.