La vocera de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) en el estado Anzoátegui, Gladys Kumbos, considera que actualmente no están dadas las condiciones para un feliz regreso a clases, previsto para el próximo 3 de octubre, según informó el Ministerio de Educación.
«Los padres y representantes estamos angustiados ante el esfuerzo inmenso que significa enviar a nuestros hijos a clases. En las instituciones públicas, aun cuando no hay que pagar matrícula, sino apenas una contribución que piden, sea para materiales de limpieza o útiles del aula, vemos que las condiciones dejan demasiado que esperar para decir que es un ambiente sano, un ambiente propicio para el tema de la enseñanza», dijo en entrevista para La TV Calle.
Kumbos afirmó que, hoy día, la mayoría de las instituciones educativas de la entidad no se someten a planes de mantenimiento, con el fin de mejorarlas. Sostuvo que un gran porcentaje sigue presentando problemas de filtraciones en los techos y el sistema eléctrico. Tampoco cuentan con baños en buenas condiciones y las aulas de clases están sin pintar.
«En verdad que es un panorama que presentan la mayoría de las escuelas públicas, muy triste para un regreso a clases feliz. Seguimos insistiendo en el deber que tiene el ministerio de educación de mantener las escuelas en un porcentaje bastante cómodo para nuestros niños. La educación debe impartirse en un ambiente que provoque que los niños asistan, que tengan sus herramientas de estudio, que tengan su buena iluminación, que estén bien acondicionados, aireados y nada de eso está a la vista».

La educación privada requiere un gran esfuerzo
El regreso a clases también comienza a afectar los bolsillos de aquellos padres cuyos hijos están inscritos en un colegio privado, donde el costo de la inscripción y las mensualidades llegan, incluso, a sobrepasar los 200 dólares. Sin embargo, son muchos los que asumen este compromiso con el fin de brindarle mejores condiciones de estudio a sus chamos.
«En los colegios privados los padres y representantes tienen que hacer un esfuerzo económico para inscribir a los hijos. Los colegios están dolarizados totalmente. Tienes una gama que va desde los 40 hasta los 200 dólares o más. Y no es fácil para unos padres poder cumplir con esas mensualidades. Tienen que hacer muchos esfuerzos, muchos sacrificios, en aras de tener una educación más adecuada y apropiada para sus niños», comentó.
Pero sumado a la matrícula, también está el listado de los útiles escolares, que de acuerdo con la vocera de Fenasopadres, no se cubre en un 100%. «Además de la inscripción tienen ahorita un golpe fuerte de la lista de útiles escolares, donde hemos visto que apenas logran cumplir o cubrir un 60 % o 50 % de lo que son los requisitos de la lista escolar».
Padres y representantes están a la expectativa en este regreso a clases
Otro tema que pone a la expectativa a los padres y representantes del estado Anzoátegui es la actuación de los docentes. Pues, según la presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros en la entidad, Maira Marin, la vuelta a clases se dará en un escenario de conflicto, ya que, según ha dicho, no han sido respondidas las peticiones del magisterio en cuanto a salarios dignos y pagos de deudas.
«Los docentes, que han estado bastante activos reclamando el derecho a sus pagos, a sus vacaciones, están bastante inconformes y han asomado la posibilidad de no retornar a clases, en su mayoría, hasta que les sean cumplidos sus derechos contractuales. Entonces, este es otro punto que nubla el inicio de un año escolar en armonía. Veremos los acontecimientos y cómo se desenvuelve a partir del lunes; pero de verdad que no está fácil este inicio de año escolar. Los niños tienen la alegría de retornar, pero lo que vemos es que no están dadas todas las condiciones para un feliz regreso a clases», puntualizó Gladys Kumbos.
