Este viernes, a las afueras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) jóvenes que representan a distintas organizaciones exigieron renovar el mandato de la Misión de Verificación de Hechos de las Naciones Unidas.
Entre ellos, el director del Centro de Activismo y Desarrollo Democrático para la Región, Gabriel Cabrera, quien explicó los motivos por los que la misión debe extender su mandato en el Consejo de Derechos Humanos (DDHH) de la ONU.
“Nosotros acá desde Venezuela le exigimos a los Estados del Consejo de DDHH que se debe renovar esta misión. Las personas nos preguntan por qué y es que hoy el Estado venezolano sigue sin cumplir con todas las dinámicas de cooperación internacional para que haya justicia”, explicó Cabrera.
EL PROCEDIMIENTO PARA LOGRAR QUE EL MANDATO DE LA MISIÓN SEA RENOVADO
Cabrera explicó el procedimiento para que el mandato de la misión pudiese ser renovado. Pues, recordó que la aprobación del mandato fue solo de 2020 al 2022. En este sentido, destacó que se necesita que los 40 Estados miembros del Consejo de DDHH voten a favor de la extensión de la misión.
Sin embargo, el líder juvenil señaló que hay países que están en contra de la renovación del mandato. Por ello, les hizo un llamado y pidió solidaridad internacional por las violaciones de DDHH que se continúan cometiendo en Venezuela.
“Hasta los momentos países como Eritea, la República Popular China y Honduras se han opuesto a que la misión sea renovada. Pero, hay otros países que votaron a favor el 8 de octubre de 2020, que hoy nosotros les exigimos que se pongan del lado de los DDHH, del lado de la comunidad internacional y eso es ponerse del lado de las víctimas en Venezuela”, precisó el líder juvenil.
Finalmente, los jóvenes insistieron que este mandato, que a finales de septiembre se espera sea renovado, debe seguir para que la comunidad internacional continúe haciendo seguimiento a los delitos que se comenten en el país en materia de DDHH.