Sanos, a salvo y rezando localizan a los desaparecidos en Táchira

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Alrededor de las siete de la noche de este 8 de septiembre, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas (CICPC), lograron localizar a las 16 personas. Desde el 18 de agosto estaban reportados como desaparecidos en La Grita, municipio Jáuregui.

Cuando dichos funcionarios lograron encontrar a este grupo de personas, los mismos se albergaban en las instalaciones de la finca El Rodeo, ubicada en el Páramo La Negra, lugar que está entre La Grita y el estado Mérida. Al momento del hallazgo, el grupo estaba orando y desconocían por completo que eran buscados exhaustivamente por sus familiares y autoridades, además que tampoco sabían que eran noticia nacional e internacional.

Las 16 personas, entre ellos niños y adolescentes, se encontraban en buenas condiciones, la casa donde permanecían contaba con todos los servicios básicos. Pretendían estar allá al menos un mes más, para poder continuar con las cadenas de oración que constantemente realizaban. Cuando los funcionarios del CICPC, reportaron el hallazgo de este grupo, solicitaron refuerzos para que evaluaran en qué condiciones médicas se encontraban las familias Luna Roa, Peña y Serrano.

Los mismos no querían retornar de “su retiro espiritual”, sin embargo, al conocer el nivel de preocupación de sus familiares y allegados, decidieron retornar a La Grita, en compañía de autoridades policiales.

Desaparecidos querían estar alejados del mundo

La explicación que dio Roxana Luna al momento que las autoridades llegaron a la casa fue, “solo queríamos estar lejos del mundo, de tantos problemas”.

Durante estos días, los niños que también formaban parte de este grupo cada mañana ordeñaban vacas, jugaban en el campo y hacían cualquier tipo de actividad que la naturaleza les permitía.

Algunos de los desaparecidos, contaron que ellos habían manifestado a algunos familiares cercanos el motivo de su ausencia. Sin embargo, también manifestaron que, “no sabíamos que existían esos rumores, sentimos vergüenza, solo oramos y rezamos el rosario”.

El grupo llegó en horas de la madrugada a las instalaciones de la sede del CICPC La Grita, donde familiares y amigos esperaban ansiosos por ellos.

«Se llevaron al niño pero no me dijeron realmente a lo que iba«

Liseth Gutiérrez, madre del adolescente Dickson Luna, uno de los 16 desaparecidos, explicó que la abuela y tías paternas del menor le habían pedido permiso para llevarse a Luna a una finca, donde él ayudaría a limpiarla y organizarla, “luego de un tiempo recibo una llamada del papá del niño, me dijo que estaban desaparecidos, que habían desaparecido de manera misteriosa”.

Garantizó que en la conversación con el papá de Dickson, él mismo le informó que a una de las tías del menor se le aparecía la virgen y que el nuevo grupo religioso, donde ahora pertenecía la familia, era liderado por una señora llamada Rosa, “según que a la tía de mi hijo se le aparecía la virgen y que todos estaban siendo engañados por una señora que se llamaba Rosa”.

La madre del pequeño habita en el municipio Samuel Darío Maldonado del estado Táchira, al conocer que su hijo estaba desaparecido se trasladó a La Grita a buscar respuestas sobre el paradero del adolescente.

“Se llevaron al niño con mi consentimiento, pero no a lo que ellas me dijeron. Me comentaron que solo eran dos semanas y fue más tiempo. No sabía que ellas tenían esas creencias” dijo.

Tenían meses planificando

Este retiro ya había sido planificado desde hace varios meses por el grupo de 16 personas, pero sobre todo por Rosa García, líder del grupo. Meses previos ya habían guardado alimentos, gasolina, medicinas e insumos médicos para que no les hiciera falta nada durante el período en el que estarían ausentes y retirados del mundo.

“Siguiendo a Jesús”

Así se llama el grupo creado por Rosa García, una mujer de 57 años de edad, quien es conocida en La Grita por ser fiel creyente de la iglesia católica, a pesar de que su exceso de fe la llevó a realizar actividades que ya no eran de agrado para la iglesia.

García, ya había recibido varios llamados de atención por diferentes sacerdotes, quienes le manifestaron que no podía realizar actividades eclesiásticas a las cuales no estaba autorizada ni contaba con la preparación para hacerlo.

Rosa, realizaba confirmaciones, bautizos y demás acciones religiosas, por lo que a raíz de estos llamados decidió crear su propio movimiento o grupo religioso.

En este grupo, Rosa estipuló no creer en el Santo Cristo de La Grita, ni mirar a la Virgen a los ojos.

Esta mujer, no solo había tenido problemas en los templos de la jurisdicción, se pudo conocer que su familia ya le había manifestado que ese extremismo de la fe le ocasionaría problemas a largo plazo.

Las hipótesis sobre extraterrestres, el supuesto fin del mundo y otras que se manejaron durante los días de investigación fueron descartadas por los cuerpos policiales, ahora todos están en sus hogares sanos y salvos. 

Sanos, a salvo y rezando localizan a los desaparecidos en Táchira
Image

Holiancar Contreras

Corresponsal del estado Táchira

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios