Con donaciones y autogestión, los estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Los Andes (ULA) realizan jornada de limpieza, mantenimiento y embellecimiento en la facultad.
Edwin Farías, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Medicina, indicó que desde el 15 de agosto se iniciaron las jornadas de poda, desmalezamiento y mejora de los espacios de la facultad, programación que culmina con el embellecimiento de parte de la fachada principal.
También comentó sobre la recuperación progresiva del anfiteatro de Anatomía, perteneciente al Departamento de Ciencias Morfológicas, lugar que tenía más de dos años con fuertes filtraciones que impedían el uso de los espacios. Actualmente, se está efectuando la impermeabilización del techo, y la poda de los árboles a su alrededor.
En este sentido, indicó que ante los pocos recursos que recibe la Escuela, el sector estudiantil buscó donaciones para el rescate de la infraestructura en su parte exterior. Esta misma iniciativa se mantiene, ahora, con el objetivo de recuperar el interior del anfiteatro, el mismo que se encuentra con notable deterioro.
Farías aseguró que entre el proyecto antes mencionado y la impermeabilización del edificio B se requieren más de 900 rollos de manto asfáltico, lo que se traduce en miles de dólares, presupuesto que la ULA no maneja desde hace años.
“Son los estudiantes del servicio comunitario quienes están pintando parte de la fachada, así como la cohorte U-2020, que donó 30 mantos asfálticos para la zona más afectada del anfiteatro, y, la cohorte U-2022 recogió fondos para pagar la mano de obra”, dijo Farías.
Finalmente, confirmó que organismos del Estado quieren contribuir con equipos y materiales para la recuperación del anfiteatro de Anatomía en su fachada interior. “Para la fachada interna se necesitan pinturas de pasta profesional, entre otros materiales que permitan rescatar el edificio”.