Trabajadores de Corpoelec han denunciado anteriormente sobre el mal estado en el que se encuentra el 90% de los implementos de seguridad para atender operaciones de alto riesgo en las redes eléctricas. En esta oportunidad, denunciaron el ingreso de nuevo personal en las subestaciones y plantas que no cuentan con la capacitación necesaria para operar.
La información fue emitida por Ernesto González, secretario de organización del Sindicato Profesional de Electricistas y Conexos de Carabobo (Siprecec). Sostiene que a las autoridades de Corpoelec no les importa la seguridad de los trabajadores.
Alertó sobre un curso de 6 meses que fue dictado al personal. Posteriormente, los enviaron a hacer pasantías y los ubicaron en las distintas subestaciones para que iniciaran sus labores. Lo más alarmante es que los dejan sin supervisión, lo que podría causar accidentes graves.
“Ellos tienen muchos deseos de aprender y de trabajar. Sin embargo, no cuentan con la experiencia todavía para operar una subestación y mucho menos si los dejan solos en las mismas”, reseñó.
A esto se le suma la escasez de insumos, equipos, herramientas, implementos y vehículos que supera el 90%, y les impide cumplir adecuadamente con sus labores.
El dirigente solicitó la creación de mecanismos para que el personal de la empresa sea adiestrado correctamente. Orientó como ejemplo el pensum que dictaban en el Centro de Formación Profesional “Germán Celis Sauné”, ubicado en Tocuyito, municipio Libertador.
Comentó que allí los aprendices duraban 2 años y medio, y “salían con un nivel de conocimiento importante a operar el sistema eléctrico nacional”. González recalcó la importancia de recuperar el Centro, que fue cerrado en 2017, para evitar que se sigan suscitando accidentes.
Unidos a las protestas de trabajadores
González informó finalmente que el gremio se unirá a la convocatoria de movilización del 15 de septiembre, en rechazo al desconocimiento de las contrataciones colectivas y el instructivo Onapre.