Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), las cifras de agresión contra la mujer en Carabobo han subido un 200 por ciento en el primer semestre del año 2022.
Así lo informó Giannina Fusco, coordinadora regional del OVV, quien en una entrevista para el programa «En Contexto» de Éxitos 99.1FM comentó que hasta ahora se ha registrado 369 casos en ese lapso.
Fusco relató que a pesar de que no existen estadísticas oficiales sobre estos casos en Carabobo, ni en el territorio nacional, tienen conocimiento de que las agresiones han pasado de leves a severas y de severas a graves.
“Todos los meses hay femicidios en Carabobo y en el primer semestre se registraron 14. Hemos ocupado en tres oportunidades el primer lugar en el territorio nacional”, advirtió.
Destacó que esto representa una falta de políticas del Estado para evitar este tipo de caso. En el Informe Anual de Violencia 2021, la organización señaló que el retraimiento del Estado y el incumplimiento de algunas de sus más importantes obligaciones como garante de derechos humanos, está teniendo consecuencias muy penosas en la calidad de vida de las personas, en la convivencia social y en la debida atención a las víctimas de violencia y de la vulneración de los derechos humanos.
Comentó que la Ley Orgánica de la Mujer a una vida Libre de Violencia, establece el artículo 4 que debe garantizarse la prevención y las casas de apoyo. Estas últimas no existen en la región.
“Sabemos que cuando hay una denuncia llegan los cuerpos de seguridad y se llevan al agresor, pero no se hace seguimiento a los casos. En mayo hubo un caso donde una mujer denunció a su expareja, al hombre le dieron medida restrictiva y a los quince días la mató”, indicó en la entrevista.
Otro de los factores que aumentó la violencia fue el confinamiento en los hogares motivado por la pandemia, por ejemplo, entre los meses de enero a septiembre de 2021 documentaron 284 homicidios de mujeres en todo el país, de los cuales el mayor porcentaje califica como femicidio.
Por ello es alarmante que en el primer semestre se hayan registrado 14 en Carabobo. En el ranking nacional de violencia, el año anterior, la entidad ocupó la sexta posición.
Recordó que la reparación del daño y la mitigación de las consecuencias es un derecho humano, y su desatención tiene graves consecuencias en la convivencia social.