Fuertes precipitaciones azotaron al municipio Guajira del estado Zulia, con el desbordamiento del río Paraguachón, desde la madrugada de este 29 de agosto.
La emergencia afecta a más de 400 personas de los sectores Nueva Laguna, barrio Nuevo Puerto Aleramos, San José de Puerto Aleramos, El Rabito, Maichamana, Uchichón y Los Filuos.
Un equipo multidisciplinario de la Gobernación del Zulia, encabezado por Protección Civil, Instituto Autónomo Regional de Ambiente y la Guardia Nacional Bolivariana están abordando las afectaciones.
Benito Mendoza, director de Protección Civil Zulia, detalló que se realiza un trabajo mancomunado para atender la contingencia. «Los tres niveles de gobierno coordinamos cuatro centros educativos: Liceo Bolivariano Orangel Abreu Semprún, y las escuelas básicas Puerto Aleramo, Juan Evangelista Alonso y Amonon, para albergar a más de 100 familias en condición de refugio», puntualizó.
La segunda avanzada desplegada por el Ejecutivo regional comprende la atención médica y asistencial por parte de la Secretaría de Salud, el programa Barrio a Barrio y Mercados Populares, con la entrega de alimentos a las familias afectadas.

«El intercambio comercial con Colombia pinta muy bien para esta nueva etapa»
«Aquí queremos ser muy precisos: bienvenido el restablecimiento de las relaciones binacionales», expresó El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, quien visitó el 28 de agosto el municipio fronterizo Guajira.
Rosales señaló que desde el primer día de su gobierno se han venido preparando para el restablecimiento de las relaciones con el vecino país.
«Tenemos una Secretaría estructurada para las relaciones internacionales en el marco de la Constitución y las leyes, pero lo más importante es que más temprano que tarde esas fronteras se abrirán plenamente y el Zulia tendrá un papel muy importante que jugar», aseguró el gobernador.
Consideró que es la oportunidad para incentivar a los inversionistas colombianos.
Continuó: «A nosotros nos hace muy felices el regreso a la normalidad de estas fronteras. El Zulia está llamado a ser protagonista de primera línea. Tenemos capacidad exportadora en rubros importantes y este mismo año podrían estar de regreso las transnacionales petroleras. Eso significa que el intercambio comercial con Colombia pinta muy bien para esta nueva etapa».