Actores del sector Industrial, empresarial y organizaciones civiles de carácter ambiental del estado Carabobo se reunieron en una mesa de trabajo para articular las propuestas y planes que permitan avanzar en la recuperación ambiental e integral del Dique de Guataparo.
Esta fuente de agua ubicada en el municipio Valencia está a cargo de la Secretaría de Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales (SOTARN), quienes dirigieron la agenda de la reunión.
La jornada tuvo la finalidad de impulsar el abordaje ambiental para recuperar el espejo de agua del embalse y disminuir gradualmente la vegetación que está cubriéndolo, según informó Douglas Torrens, secretario de SOTARN.
Así esperan convertir este espacio en «uno de los reservorios naturales más importantes del país, recuperando su biodiversidad e ir incorporando los proyectos turísticos, deportivos y recreativos en esta importante área de interés ecológico para la ciudad de Valencia y los municipios que lo rodean», declaró a la prensa.
Recuperación del Dique de Guataparo es de gran importancia para el desarrollo del estado
Hubo participación del sector deportivo con la intervención de Jhonny Del Corral, presidente de Fundadeporte, señalando que la rehabilitación es de suma importancia para el desarrollo del estado.
“Carabobo siempre se ha destacado por ser, en los Juegos Nacionales e Internacionales, un epicentro del Canotaje, Remo, Windsurf, deportes que pueden practicarse en este lugar y el cual queremos retomar, siempre bajo el planteamiento del cuidado de la naturaleza, la flora y la fauna de este hermoso lugar”, sostuvo.
Otras intervenciones importantes fueron de parte de la Cámara de Industriales (Fedecamas), Cámara de pequeños y medianos industriales y artesanales (Capemiac), Cámara de Comercio de Valencia, Cámara de la Construcción y el Colegio de Ingenieros.
Entre las organizaciones y fundaciones civiles destacaron Reusamas, Funvive, Ecociudad, Fundación Tierra Viva, además de ambientalistas y destacados profesionales de saneamiento, ingeniería y recuperación ambiental. Aportaron ideas para devolver un espacio de esparcimiento natural en los Valles de Guataparo.
Luis Cornejo, de la Fundación Reusamas respaldó la iniciativa y se puso a disposición para la ejecución de las propuestas.
«Reusamas apoya estas iniciativas vinculadas a la conservación ambiental, con el rescate de la flora y la fauna, en el cual todos aportamos soluciones a las debilidades y problemáticas presentes», manifestó.
A su vez, comentó que parte de las ideas innovadoras involucran el diseño de corredores ecológicos que puedan brindar esparcimiento al ciudadano, porque hay un entorno ecológico asociado a la cuenca, ríos y quebradas que brindan un aporte al dique y que deben mantenerse, preservarse y formar parte de las soluciones a corto y largo plazo para recuperar el espejo de agua del embalse.
OTROS SECTORES
David Betancourt, representante de la Cámara de la Construcción del estado Carabobo, reiteró el apoyo de este sector como un deber de todos los ciudadanos para enlazar los esfuerzos de recuperación de la Cuenca del Dique de Guataparo.
«Nuestro aporte está direccionado a que todos los proyectos de crecimiento de la ciudad y las construcciones se adecuen y aporten soluciones a las normativas ambientales vigentes», concluyó.
Por último, la comisión de Agua del Colegio de Ingenieros indico que el área se encuentra bajo régimen de administración especial, por lo que se deben regular todos los usos.
Mantuvieron su propuesta de brindar asesoría técnica de los proyectos de ingeniería que se desarrollen en esta zona, tales como el nuevo sistema de recolección de aguas servidas de todo el Valle de Guataparo para drenarla y disponerla en las obras de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Mariposa al sur de Valencia.