El martes 23 de agosto se llevó a cabo el foro “Desinformación de género: Invisibilización y desinformación”, realizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela, con la participación de Susana Reina, directora de Feminismo INC; Magdymar León, Coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (AVESA) y Vanessa Moreno, Coordinadora del Equipo de Comunicaciones de CECODAP.
Este evento virtual tuvo la finalidad de abordar la participación de Mujeres, niñas y adolescentes en los medios de comunicación, cómo en la prensa Venezolana.
Susana Reina conversó acerca del poder dominante que expropia el cuerpo de la mujer, tomando como ejemplo la mutilación genital femenina o el matrimonio infantil, que aunque algunas personas afirmen que estas situaciones solamente se viven en otras latitudes, existe un patriarcado benevolente que lleva a través de un falso empoderamiento, la mercantilización y cosificación de la mujer, y su corporalidad, a través de mensajes que hacen apología a la violencia basada en género.
Medios con enfoque de género
Magdymar León comentó sobre la reproducción del patriarcado en los medios de comunicación, mencionando que la lucha que han mantenido las mujeres para llegar a espacios donde no les permitían ingresar también sucedía en el ámbito de los medios de comunicación.
“Los medios de comunicación generan ideas, generan conciencia, y una forma de aproximarnos a las realidades, nos dan información. Entonces, es importante que los medios de comunicación, tengan esta conciencia, asuman esta responsabilidad y se den cuenta de que lo que reproduce, lo que están transmitiendo, puede contribuir a mantener el sistema patriarcal y a mantener los estereotipos de género. O todo lo contrario, a realizar una transformación política” afirmó León.
Los medios de comunicación son uno de los métodos que marcan pauta de los géneros, según el Proyecto Global de Monitoreo de Medios, siendo su última entrega la realizada en el año 2020 con la participación de 114 países, analizando el índice de igualdad de género en medios de comunicación, desde 2015 a 2020 solo hubo un aumento de 1% de participación de la mujer en los medios de comunicación, necesitando un aproximado de 67 años para cerrar la brecha promedio de igualdad de género en este ámbito.