Docentes realizaron una asamblea en el marco de las protestas intergremiales en la entidad Insular donde se exigió por medio de un movimiento masivo de personas que se les brinden un ajuste salarial acorde a la realidad que estos requieren en su día a día en Nueva Esparta y el pago del bono vacacional que, más allá de un beneficio del tiempo vacacional, se ha convertido en un elemento indispensable para la sobrevivencia de muchas personas en Venezuela.
“Hasta que no nos paguen lo que nos deben no vamos a regresar a las escuelas para retomar nuestras obligaciones. De aquí nadie saldrá mañana a firmar la planilla para cumplir con el trabajo, porque están violando nuestros derechos contractuales, no nos respetan y los maestros en septiembre, si no reconocen nuestro trabajo, nos iremos a paro”, resaltó Fermín Rivero, presidente de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de Venezuela, capítulo Nueva Esparta.
Este, en medio de aplausos, gritos y cánticos, les recordó a los presentes que la educación es una base fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad, pero los maestros forman parte de esa comunidad escolar que contribuye al crecimiento de un país.
Además, enumeró una serie de problemáticas que colocan cuesta arriba la vida de muchos maestros al instante de asumir las riendas de un aula de clases, donde destacan las dificultades de los servicios públicos, los problemas de transporte y la carencia de recursos para brindar educación de calidad a la ciudadanía en general.


Los docentes prefieren desplazarse a otros campos de trabajo para obtener algún tipo de ingreso en el mes.
La Organización No Gubernamental (ONG) FundaRedes alertó durante el mes de junio sobre la cantidad de renuncias docentes de las escuelas públicas, las cuales alcanzan el 50% de la plantilla profesoral del país.
A través de un comunicado de prensa la organización se evidenció una de las cifras más preocupantes para la sociedad venezolana obtenidas de un monitoreo en el día a día cómo es que durante el año escolar pasado 2020 – 2021 se evidenció una deserción estudiantil superior al 20%.
“Aunque tengamos que pasar trabajo, prefiero migrar del sector público al privado para lograr manejar una mediana de ingresos que me permita subsistir en mi día a día, en el nuevo colegio donde voy a trabajar estaré cobrando mensual 80 dólares. Eso es más de lo que gano en dos meses de trabajo en la gobernación”, dijo Susana, profesora de primaria en el municipio Gómez.
A veces los famosos tigritos son la solución a los problemas de los profesores en la Isla
Muchos integrantes del cuerpo de docentes de la entidad insular prefieren emprender caminos en otras actividades o aplicando los famosos “tigritos” que les permita recopilar los ingresos suficientes para cubrir al menos más de la mitad de la canasta alimentaria.
“Semanalmente con mis trabajos en madera o reparando cosas de forma empírica puedo ganarme 50 dólares, por darte una mediana. Siendo trabajador independiente gano el triple de lo que ganaba siendo docente, dejé de ejercer para empezar a trabajar por mi familia y el por mi futuro” dijo un ciudadano en el municipio Mariño.
Los docentes prefieren desplazarse hasta otros sectores de la sociedad para lograr mejorar su condición financiera, al mismo tiempo exponen su preocupación por la decadencia que tiene el sistema educativo actual que ha impulsado a muchos padres o representantes a vivir con un temor constante por el tipo de enseñanza que perciben sus hijos ante la deserción profesoral en Nueva Esparta.