Falla de los servicios públicos en Nueva Esparta golpea el bolsillo de los margariteños

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

Las fallas de los servicios públicos han dejado una inestabilidad dentro de los ingresos de los margariteños en las últimas semanas, en vista de que hay familias que para acceder al agua potable o el gas doméstico deben invertir entre 20 a 15 dólares.

Con base en la información suministrada por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) durante el mes de mayo, se refleja que el 38,1% de los usuarios a nivel nacional emplean el gas doméstico bajo la modalidad de bombonas individuales y residenciales, además estos resaltan que la frecuencia de recargas o la cantidad que reciben las mismas no logre abordar la demanda de los ciudadanos.

“Nosotros no hemos recibido la recarga del gas desde hace 2 meses, tenemos tiempo esperando por el consejo comunal. Es triste que tengamos que cocinar con leña o de forma rudimentaria para poder hacer la comida por la falla de los servicios públicos”, comentó Gregorio Sandoval, habitante del municipio Gómez.

En Nueva Esparta, el 35,0% de las personas en la actualidad señalan fallas al instante de recargar sus bombonas o la cantidad tan poca de gas doméstico en sus hogares para abordar las demandas que puede presentarse en un hogar margariteño. Además, el 35,4% de los encuestados por el OVSP indicó que emplean cilindros individuales, cuya recarga se emplea una vez al mes, siendo la entidad Insular es una de estas zonas que presentan límites para disponer de la cantidad de gas suficiente al mes.

La falta de agua potable se ha vuelto el mayor reto para acceder a una vida digna a los hogares margariteños

Asimismo, los usuarios registran hasta 80 días sin acceso al agua potable, por lo que el sistema de inestabilidad en el ciclo de distribución de agua en Nueva Esparta pone en una situación crítica a los margariteños, quienes se ven en la obligación de asumir alternativas para disfrutar de este servicio que con el transcurrir del tiempo se ha convertido un elemento inasequible.

“El fin de semana tuvimos que pagar 14 dólares por 5000 litros de agua, también nos vemos en graves cuadros de enfermedades estomacales porque el agua está sucia. Semanalmente, gastar 15 dólares es un golpe significativo para nuestras familias. Estamos hablando de casi 100 dólares mensuales, lo que destruye el salario que percibimos”, indicó Sergio Caraballo, habitante de la población de Porlamar.

Sin embargo, hay comunidades donde los usuarios han registrado ofertas en las que 1000 litros de agua cuyos precios varían según la zona en que se encuentran las personas. Por ejemplo, en la población de El Cercado, en el municipio Gómez, han expresado su preocupación por el monto de 5 dólares que se deben invertir para disponer de esta clase de derechos.

Dificultades para acceder a servicios públicos

También, durante la presentación de resultados obtenidos por parte del OVSP para el mes de mayo, se evidencia que el 61,9% de los usuarios califican como negativo la calidad de estos elementos claves para la sociedad, en este tipo de datos específicamente se resalta que el 78,5% de los encuestados arrojaron una respuesta negativa ante las consultas efectuadas por el desempeño de este patrimonio natural clave para el acceso a la dignidad humana.

Finalmente, los margariteños enfrentan diferentes barreras a diario para acceder al agua potable, carecen de los recursos suficientes para costear esta clase de alternativas y disponer de este tipo de líquidos por medios no tradicionales pone en riesgo la salud de los ciudadanos.

Falla de los servicios públicos en Nueva Esparta golpea el bolsillo de los margariteños
Image

Daniel Marín

Corresponsal del estado Nueva Esparta

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios