Usuarios en la Isla de Margarita denuncia que la contaminación del agua potable pone en riesgo su salud

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La desaparición de los ciclos de distribución de agua en Nueva Esparta se ha convertido en la principal razón por lo que diferentes usurarios han denunciado el incremento de enfermedades gastrointestinales en su día a día. Los habitantes de la entidad Insular suelen ingerir agua extraída de pozos o aquella cuyas condiciones no son aptas para el consumo humano.

Vecinos de los Millanes, en el municipio Marcano, comentaron con bastante preocupación su incertidumbre derivada de la ineficacia de los ciclos de distribución. “Tenemos tres semanas sin recibir el servicio por tubería en nuestras casas y hace poco empezó a llegar por unas horas, luego se fue. Pero, el agua que llegó a mi casa venia de color marrón por la tierra que posee”, dijo Susana, habitante de esta esta zona.

Asimismo, diferentes habitantes de la población de El Maco expresaron su preocupación por la inestabilidad del servicio y los riesgos que produce la misma dentro de las comunidades vulnerables.

“El agua no llega por tubería, tenemos que comprar agua dulce, hervirla y cocinar o hacer milagros para sacarles la bacteria a este tipo de líquido, porque la realidad es que tenemos semanas sin saber nada del agua potable en esta zona” comento ante la Tv Calle Carlos habitante del sector Maco Arriba.

Las nuevas alternativas para sobrevivir ponen en riesgo la salud de muchas personas

Las comunidades vulnerables en Nueva Esparta pasan hasta 5 meses sin acceso al agua potable por tuberías, por lo mismo, deben efectuar esfuerzos que a veces pueden ser inhumanos para lograr trasladar envases o recipientes con agua limpia a sus hogares, sin embargo, algunos sujetos han recurrido a diferentes alternativas naturales como es la recolección del agua de lluvia para lograr tener un poco en sus casas.

“Mira nosotros cuando vemos la montaña con muchas nubes, presumimos que el clima este puesto para lloviznar, por eso vivimos con estos envases y baldes, esperando que caigan las cuatro goticas que nos permitan tener agua para limpiar la casa” dijo Jesús Ramírez.

Métodos de «limpieza» del agua en los hogares son inseguros

Ramírez narró los procesos para la limpieza del agua. Primero suelen recoger de la lluvia o pozos, luego la coloca en recipientes para almacenarla, posterior la sitúa en ollas para hervir la misma durante media hora y así al notar que está hirviendo se deja reposar, para trasladarla a las jarras en la nevera luego de enfriarse.

Esta clase de métodos inseguros aplicados por muchos hogares en Nueva Esparta se ha convertido en la principal causa para el desarrollo de problemas estomacales en los consumidores de esta clase de líquido, limitando esta situación su desempeño dentro de una vida totalmente optima.

Finalmente, el ciclo de agua en Nueva Esparta ya posee 70 días aproximadamente ausente de las casas de muchos margariteños en los 11 municipios de la entidad, las alternativas empleadas para sobrevivir ante esta crisis demuestra los altos niveles de inseguridad social que se viven en la Isla de Margarita, por lo tanto, las personas no tienen acceso al agua potable y se ven en la obligación de trabajar con agua color “nestea” para garantizarle este derecho a sus familiares.

Usuarios en la Isla de Margarita denuncia que la contaminación del agua potable pone en riesgo su salud
Image

Daniel Marín

Corresponsal del estado Nueva Esparta

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios