La exposición virtual Realidades desde la perspectiva de los jóvenes es una de las actividades con las que culmina el programa Miradas por el cambio: coexistencia en movimiento, desarrollado por Espacio Anna Frank en los estados Zulia y Táchira, en junio.
En esta primera edición, Miradas por el cambio se llevó a cabo con 51 participantes, quienes produjeron 26 bitácoras con fotografías y textos sobre temas como género, jóvenes como agentes de cambio, servicios básicos, migración y el poder de la imagen y la coexistencia.
Esta experiencia le ha permitido a la organización darles voz a jóvenes del interior del país, ávidos de recursos y apoyo, y propiciar que sus planteamientos sobre las realidades de sus regiones se tomen en cuenta.
Efectuada en la plataforma Discord, la inauguración de la exposición virtual, contó con palabras de Geert Anckaert, jefe de Cooperación de la Delegación de la UE en Caracas y Nayra Gutiérrez, coordinadora de Comunicaciones del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
Elías Zurita, coordinador general del proyecto, ofreció una introducción a los asistentes, mientras que la periodista y activista en igualdad de género, Ariadna García fue la moderadora del evento, que contó además con intervenciones de participantes del programa, como Luisa Toro y Luisa Díaz.

¿Qué es Miradas por el cambio?
Miradas por el cambio es un programa formativo destinado a jóvenes agentes de cambio de edades que oscilan entre los 17 y 25 años, residenciados en los estados Zulia y Táchira. Su norte es el desarrollo de capacidades para la vida y el manejo de herramientas sociales de registro y documentación, como la fotografía y el diario.
La iniciativa se enmarca en el Programa de Apoyo a las organizaciones de la Sociedad Civil y defensores de derechos humanos, llevado adelante por la Unión Europea.
Además de exhibirse en esta exposición virtual, realizada con acompañamiento de fotoperiodistas y expertos, el trabajo realizado por los jóvenes participantes del programa está reunido en un libro digital –de próxima publicación– que promueve claves de éxito en la documentación y visibilización de los derechos humanos en la migración venezolana y los servicios básicos de comunidades en situación de vulnerabilidad.
La exposición Realidades desde la perspectiva de los jóvenes dispone de guiatura y puede visitarse aquí. Si existe algún problema para acceder al enlace, puede copiarse y pegarse el link directamente en el navegador, intentarlo a través de un servicio de internet distinto o usando VPN.
A continuación, algunas de las imágenes y textos creados por los participantes del programa:


