El infierno de la selva del Darién: un lugar donde los venezolanos mueren en búsqueda de un mejor futuro

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email

La selva del Darién o el tapón del Darién se ha convertido en el canal que succiona las esperanzas de venezolanos, haitianos, colombianos, cubanos y cientos de latinos que emprenden una búsqueda del famoso “sueño americano”. La provincia panameña del Darién además de cubrir comarcas indígenas Guna Yala, Emberá-Wounaan, Guna de Madungandí y Guna de Wargandí, también sirve como zona fronteriza con la República de Colombia.

Miles de personas ponen en riesgo sus vidas para atravesar esta selva que traga sueños de una manera alarmante, dentro de esta separación entre Colombia y Panamá se desplazan personas del medio oriente o países en cuya crisis política obstruye el acceso a la dignidad humana como es el caso de Cuba o Venezuela.

“Esto que vamos a pasar son pruebas que Dios nos coloca a nosotros, porque necesitamos mente positiva para lograr pasar este camino, nuestro sueño es alcanzar una vida digna donde se pueda cumplir el sueño americano que tanto nos plantean” señalan algunos migrantes en el documental desarrollado por el diario todo noticias.

La travesía en la jungla infernal del Darién

La selva del Darién se ha convertido en un reto para cientos de latinos o personas del medio oriente que desean un cambio, quienes llenos de esperanza esperan atravesar esta jungla para brindarle mejores condiciones de vida a sus hijos.

Muchos de estos migrantes son sujetos indocumentados. La travesía inicia desde su llegada a Necoclí, quienes por medio de una lancha deben llegar hasta Capurganá para recorrer largos trechos o caminos clandestinos que les permite llegar a la localidad Canaán Membrillo. Allí los reciben las autoridades panameñas y esperan a tomar piraguas para luego trasladarlos hasta un Centro de Detención de Migrantes ubicado en San Vicente.

“Mi familia quedó en Venezuela, tengo 32 años, decidí salir con mis dos hijos pequeños para buscar un mejor futuro para ellos, estos días en el Darién fueron lo peor que me ha podido pasar. No le recomiendo a nadie que vengan, porque la travesía en la selva es peligrosa y traumática” señaló un migrante ante un trabajo audiovisual de Carolina Membrillo.

¿Cuánto necesitan los venezolanos para poder pasar el infierno del Darién?

Los venezolanos aseguran que para emprender esta travesía requieren de 500 o 600 dólares americanos, sin embargo, algunos diarios han reseñado que los venezolanos pagan hasta 480 dólares americanos para llegar de manera irregular al otro lado de la pesadilla del Darién, corriendo el riesgo de ser asaltados, atacados o de sufrir cualquier tipo de percance que limite su desenvolvimiento en el interior de esta selva.

El gobierno de Panamá ha contabilizado el paso de 28.079 venezolanos por la selva del Darién, entre enero y junio de 2022, en base a las cifras presentadas por una investigación desarrollada por el diario “el pitazo”.

En algunos casos, se han registrado denuncias por parte de sobrevivientes ante esta aventura aterradora suelen ser engañados y abandonados en la selva al instante de emprender el camino hasta el famoso sueño americano, muchas de estas personas pasan hasta dos semanas caminando sin un rumbo fijo en la búsqueda de un mejor futuro.

Cortesía

Venezolanos mueren sin esperanzas en la selva del Darién

Los venezolanos conforman el grueso del flujo migratorio en la región, tienen que recorrer aproximadamente 575.000 hectáreas entre Colombia y Panamá. Al menos cuatro migrantes han fallecido en esta semana durante su paseo en esta zona que le arrebata las esperanzas y sueños a miles. Entre estos se encuentra el caso del estudiante ulandino Víctor Rincón, quien murió cuando trataba de cruzar.

Asimismo, algunos migrantes han señalado que la presencia del clan del Golfo, una organización que no maneja el narcotráfico y predomina en el campo de la migración como los encargados de controlar el tráfico de migrantes en la región.

Tal como sucede con el migrante venezolano que vive en Salt Lake City y perdió a su esposa e hijas en la selva del Darién en su intento por la búsqueda del “sueño americano”. Rompió su silencio ante noticias Telemundo quienes conversaron con Edwel Chirinos, una de las tantas víctimas de las irregularidades en este flujo migratorio.

“Me enviaron (un) video con mi hija en una moto. Ya de ahí no sé más nada de ella. Les escribí el lunes en la mañana y empiezo a sospechar. El lunes en la noche me escriben de un número, porque mi esposa está delicada de salud y dicen que tengo que pagar 1000 dólares para mostrármela. Yo (pregunté) si está secuestrada, si está con vida, pedí una foto y me dijeron: ‘Aquí las reglas no las pones tú, las pongo yo'», cuenta Chirinos ante Telemundo.

Esto demuestra cómo los venezolanos ponen su vida en riesgo buscando un mejor futuro. Igualmente, se observa cómo muchos de los venezolanos huyen por vías irregulares para conseguir una mejor vida o un futuro estable, por las condiciones en vida de su país son paupérrimas.

Cortesía

El infierno de la selva del Darién: un lugar donde los venezolanos mueren en búsqueda de un mejor futuro
Image

Daniel Marín

Corresponsal del estado Nueva Esparta

Ayúdanos a llegar a más personas.
¡Comparte este contenido!

Share on twitter
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on email
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios